Miguel Ángel Dionisio

El torreón de San Martín

Miguel Ángel Dionisio


Viajes y libros

26/02/2025

Desde los orígenes de la literatura uno de los temas más presente en ella han sido los viajes. La Odisea de Homero es uno de los ejemplos arquetípicos, y el largo periplo de Ulises regresando a Ítaca se ha convertido en fuente de inspiración constante para escritores, hasta llegar a la vanguardista obra de Joyce. Apolonio de Rodas describió otro viaje paradigmático, el de los Argonautas, mientras un autor latino, Avieno, en su Ora maritima, nos transmite los datos más antiguos que poseemos sobre la península Ibérica; Virgilio, en la Eneida, nos cuenta el azaroso camino de su protagonista hasta arribar a Italia. En la Biblia, el libro del Éxodo recoge el largo peregrinar del pueblo de Israel por el desierto, tras su liberación de la esclavitud en Egipto. Son sólo una muestra de los relatos de viajes más conocidos de la Antigüedad.
Desde mi niñez me ha gustado este tipo de libros. Quizá todos soñábamos con ser Gulliver recorriendo los mares y explorando islas legendarias o Marco Polo llegando a Catay, y puede que de ahí provenga mi vocación de trotamundos y el llevar siempre que viajo una libreta para recoger las vivencias, impresiones y curiosidades de mis periplos, que probablemente algún día se transformen en libro. Entretanto, sigo disfrutando de esta literatura.
La última obra que he leído sobre el tema ha resultado realmente asombrosa. Un libro al que llegué por puro azar, deambulando entre los estantes de una de las librerías que más amo, Tipos Infames, en Madrid. Un lugar realmente encantador, donde mientras ojeas u hojeas libros puedes tomar un café o un vino, una librería que me descubrió el escritor Jorge Martínez Reverte y que desde entonces suelo visitar con frecuencia, donde me inspiro para escribir y reflexionar. Cogí el libro por casualidad y de inmediato cautivó mi atención. En una habitación ajena, del escritor sudafricano Damon Galgut, uno de los mejores escritores en lengua inglesa, editado por Libros del Asteroide. Un texto soberbio, que nos habla de los recorridos de su protagonista, una evocación del propio autor, por diferentes lugares del mundo, sus encuentros y desencuentros. Un recorrido por Grecia, Sudáfrica, Centroeuropa, la costa oriental africana y la India, en la que un viajero sin destino claro, guiado por el azar, entrelaza su vida con la de otros viajeros, experimentando los más hondos y contradictorios sentimientos, desde el amor al odio, adoptando los más diversos papeles en esa gran obra de teatro que es la vida. Ahondando en el propio yo, experimentando el vaciamiento de uno mismo que sólo se sana con el encuentro con el otro. «En una habitación ajena tienes que vaciarte para poder dormir. Y antes de estar vacío para poder dormir, ¿qué eres?…» (Faulkner)
Un personaje desarraigado, que experimenta la complejidad de las relaciones humanas. Que nos recuerda que el viaje exterior no es más que la compleja metáfora del periplo interior.