Juan Ignacio de Mesa

Barrio de Santo Tomé

Juan Ignacio de Mesa


Coche o peatón

28/04/2025

Vivir en el Casco Histórico de Toledo es para muchos un suplicio, grupos masivos de turistas, dificultades de acceso para transporte y prestaciones de servicio, poco, cuando no carencia absoluta de comercio de proximidad, falta de servicios, etc. etc. Y en algunas cuestiones tienen razón. Pero yo disfruto saliendo a las calles de esta ciudad maravillosa. Yendo, andando a casi todas partes, ya que las distancias a los Juzgados o al Notario me suponen paseos de poco más de quince minutos debido a que están fuera del centro. Y si voy al Ayuntamiento, al Banco o a las maravillosas sesiones del Cineclub municipal en el Rojas, Museos, UCLM, Real Fundación, etc. son menos de cinco minutos. Así que el coche lo muevo para desplazamientos que me supongan más de 20 minutos de paseo, o para cuando me tengo que desplazar a Madrid. 
Además, es salir a la calle y encontrarte con amigos o conocidos, charlar con un vecino. Se que hay gustos para todo, pero prueben a andar un poco más y verán que les cambia el ánimo. Además, piensen que la población en Europa no parece que vaya a crecer mucho, pero el parque de automóviles va a seguir aumentando y habrá que elegir entre peatón o automóvil. Un organismo de las Naciones Unidas indica que en 2010 había 825 millones de vehículos de pasajeros, extrapolando datos, indica que en 2035 habrá 1.600 millones y 2.100 en el año 2050. En España tenemos, según la DGT 627 vehículos por cada 1.000 habitantes, si no tenemos en cuenta los que, por edad, menores o mayores, no disponen de carné de conducir, tocamos a coche por habitante con carnet de conducir activo.  
Y no somos los que más coches por habitante tenemos en Europa, quién está a la cabeza es Polonia con 761 vehículos por cada 1.000 habitantes, lo que pone de manifiesto que la motorización no tiene que ver solo con la renta per cápita. Y esto irá creciendo, y debemos pensar que por mucho que los parques automovilísticos avancen en tecnología y puedan ser conducidos por robots, o que se incremente el parque de vehículos eléctricos, se reducirá la contaminación, pero no se eliminarán los atascos ni mejorará la movilidad. Así que pónganse a andar un poquito, a lo mejor hasta les gusta.