Cerca de trece millones de euros se quedaron esta mañana en stand by gracias a la comisión de Planeamiento y el apoyo político para revisar el convenio del Nudo Norte, un acuerdo firmado en su momento en 2008 y posteriormente actualizado en 2021, que tenía como fin que el Ayuntamiento expropiara la finca de la clínica del Rosario para plantear una serie de infraestructuras, entre ellas un puente y una rotonda.
La concejalía de Planeamiento ha trabajado durante los últimos meses en este expediente urbanístico «que afecta a las arcas municipales» y había desembocado «en una situación preocupante para el Ayuntamiento». Así lo resumió durante la comisión el responsable del área, Florentino Delgado, convencido de que una exhaustiva revisión del convenio, incluido el análisis del prestigioso catedrático de Derecho, Luis Parejo, arroja varias «anomalías» y, al menos, «ocho o nueve puntos de posible invalidez» que llevan a la revisión «de un acto lesivo para los intereses municipales».
En este caso, Delgado llevo con sumo cuidado el asunto en la comisión para que no se convirtiera en un rifirrafe político a cuenta de un convenio que el Ayuntamiento firmó con la empresa Condominio en 2008, un año después de que se aprobara el Plan de Ordenación Municipal de 2007, que más tarde actualizó el anterior equipo de Gobierno municipal dado que se había incumplido.
El inicio de la revisión de oficio del convenio del Nudo Norte, que obliga al Ayuntamiento a pagar cerca de trece millones de euros antes de que finalice 2027, se saldó con apoyo suficiente, gracias a los votos a favor de PP, Vox e IU, pese a la abstención del PSOE, con lo que la administración municipal revisará el acuerdo buscando una indemnización más justa por la expropiación, con lo que tiene previsto también enviar la documentación al Consejo Consultivo para su dictamen.
Sin embargo, antes de la votación el debate estuvo caldeado, con lo que Delgado tuvo que llamar la atención en dos ocasiones para reconducir el tema y evitar que terminara en pelea política o en la búsqueda de culpables a cuenta de un convenio formalizado a favor de Condominio.
Reacciones. El Grupo Municipal Socialista fue el primero en tomar la palabra para fijar su posición y dejar claro que en la legislatura anterior se actualizó el convenio del Nudo Norte contando con «los avales técnicos y jurídicos» y, sobre todo, buscando una solución dado que se había incumplido.
La portavoz del grupo, Noelia de la Cruz, remarcó que el único objetivo que se persiguió con la actualización del convenio en 2021 fue «mirar por el bien común».
En relación al actual expediente, De la Cruz subrayó el informe externo «y de parte» del catedrático de Derecho que plantea una serie de objeciones al actual convenio, un dictamen jurídico que el actual Gobierno municipal avala y preocupa al PSOE.
Pese a todo, señaló que la revisión del convenio parte del actual Gobierno municipal, pero en concreto de Vox, y confía «en que la iniciativa salga bien y sea beneficiosa para la ciudad». Si bien, también dejó caer que la revisión del convenio pueda perjudicar al Ayuntamiento económicamente en un futuro o «provocar otro pleito».
La intervención de la portavoz socialista invitó al concejal JoséManuel Velasco a responder, pero Delgado le interrumpió en calidad de presidente para aclarar que la legislación permite acudir a informes externos en procedimientos administrativos e insistir que en este convenio «no se ha velado por los intereses municipales».
A continuación, Velasco recordó que ya en 2018 o 2019 se planteó el incumplimiento de este convenio, con una deuda de trece millones de euros, a una comisión de Urbanismo y el expediente se quedó encima de la mesa «porque se pidió un informe al secretario y nunca llegó». El concejal dejó claro que el Ayuntamiento no cumplió, pero Condominio tampoco puso a nombre de la administración los terrenos, con lo que ahora el equipo de Gobierno municipal está buscando la mejor solución.
En este contexto, Velasco criticó la postura del PSOE con su abstención dando a entender que si la revisión del convenio sale mal será culpa del Gobierno municipal. Por tanto, el concejal adujo «que la hipocresía en este tipo de cosas es muy mala», y recordó que PP-Vox han tenido que hacer frente a una sentencia de Tagus del agua que deriva del anterior equipo de Gobierno.
Velasco no pudo terminar su planteamiento, dado que Delgado intervino para dejar claro que no quería que este expediente terminase con el enfoque «de tú más». Por tanto, que ningún partido acusase a otro «porque por ahí no van los tiros».
Por otra parte, el portavoz de IU, Txema Fernández, apuntó que se usó el 30% del suelo previsto en la expropiación, criticó el baile de cifras del justiprecio en casi siete millones de euros, y arremetió contra un convenio que garantizaba a Condominio el pago de unidades urbanísticas «donde quisieran». En este caso, añadió que el acuerdo de 2021 «es malo para las arcas municipales» y la formación se siente engañada porque no sabía «que no se ajusta a la norma».