Indefinición y ninguna ordenanza que lo regule. Estas son las características que, según el Grupo Municipal Socialista, definen actualmente al proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el centro de la ciudad que no ha avanzado mucho más que la instalación de la señalización.
El portavoz de la oposición, Luis Enrique Hidalgo, ha lamentado en rueda de prensa la falta de información sobre este proyecto que ya debería estar en marcha y que, difícilmente podrá hacerlo si no tiene ninguna ordenanza municipal que lo regule. «No hay nada por escrito, es un ejemplo más del descontrol de este equipo de Gobierno».
En este sentido, critica que lo único ya instalado correspondiente a la ZBE sean las señales que limitan estas zonas pero sin ningún tipo de ordenamiento ni sustento legal «por lo que los ciudadanos no saben a qué atenerse». Hidalgo asegura que los talaveranos y los visitantes necesitan «certezas», conocer qué vehículos pueden entrar, que sanciones habrá para quienes lo hagan sin permiso, qué zonas serán las que estén limitadas...
«El cartel está pero no hay más, no tiene ningún sentido», insiste Hidalgo, en una competencia que atribuye a la concejala de Movilidad, Macarena Muñoz, y para la que reclaman «respuestas».
El de la ZBE es un tema más dentro dentro del «colapso» que, según el PSOE, existe en distintas áreas del Ayuntamiento como el padrón, contratación o el área de movilidad, todo «por la desidia de PP y Vox».
En la misma línea, piden información sobre la paralización de la zona azul (ORA), después de municipalizar el servicio. Hidalgo recordó que no se sabe nada nuevo de la zona azul y que no se ha visto mejora alguna en este servicio que gestiona el aparcamiento regulado. «Todo lo que sabemos es que quien recauda ahora ese dinero son David Moreno y José Julián Gregorio y no una empresa privada».
Estos temas fueron algunos de los que el PSOE llevó al Pleno del pasado viernes en forma de ruegos, con la intención de conocer más al respecto, así como también las ordenanzas de vehículos de movilidad personal (patinetes) o de vehículos eléctricos, que el PSOE dejó «avanzadas» antes de dejar el Gobierno, dijo.
También en el Pleno, y también dirigido a la concejala Macarena Muñoz, los concejales de la oposición reclamaron que «dentro de la legalidad» se posibilite que las empresas de Talavera y comarca puedan acceder a los contratos del Ayuntamiento «en lugar de invitar, como hemos visto en estas últimas semanas, a empresas de fuera». Así se ha referido a que el Gobierno local invitó a una empresa de Asturias para realizar las obras de la futura escuela infantil municipal, siendo dicha empresa quien finalmente llevará a cabo esta obra.