La unión de todas las administraciones así como de la sanidad pública y privada será fundamental a la hora de derrotar al cáncer o al menos, conseguir el reto propuesto por la Asociación Española Contra el Cáncer, el 70 por ciento de supervivencia media en 2030. Este es uno de los grandes objetivos para afrontar una enfermedad que es «la gran batalla sanitaria de nuestra época», protagonista hoy de las I Jornadas Oncológicas celebradas en Talavera.
En ellas, el presidente provincial de la AECC, Fernando Jou, el de la junta local, Luis Miguel Alonso; el delegado de la Junta de Comunidades en Talavera, David Gómez Arroyo, y el alcalde talaverano, José Julián Gregorio, participaron en la inauguración de un encuentro enmarcado en la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, que busca ampliar la visibilidad más allá de esta jornada.
Y para conseguir más visibilidad, la información es fundamental. Así, Fernando Jou subraya la reciente presentación del proyecto MásDatos Cáncer, impulsado en España por parte de la AECC junto a otras 24 entidades de cáncer, que nace para «avanzar hacia la equidad y mejorar los resultados en los pacientes».
En este sentido, se han conseguido 69 indicadores relacionados con todo el trayecto de la enfermedad, desde la promoción de la salud y el diagnóstico, primario y secundario, el diagnóstico precoz y seguimiento, incluso la situación de los últimos días. Con esto, «se pueden conseguir indicadores que sean homogéneos en todo el territorio, poder hacer comparación y abordar políticas eficaces en el tratamiento de la enfermedad». Del mismo modo, se tratará la importancia de la calidad de vida a los supervivientes de cáncer, y conseguir los medios necesarios para ello.
La investigación y conseguir los mejores medios para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer en sus diferentes caras son elementos fundamentales en este lucha. En este sentido, el delegado de la Junta en Talavera destacó la implantación en el Hospital General Nuestra Señora del Prado de un citómetro de flujo, un método analítico que permite la medición rápida de ciertas características físicas y químicas de células, «que ayuda al diagnóstico precoz de enfermedades tan graves como la leucemia».
Con esta herramienta, indicó David Gómez, que se introdujo a iniciativa de la Gerencia de Atención Integrada, «estamos siendo referencia a nivel local pero también regional en el diagnóstico de enfermedades». A esto se une la presencia del acelerador lineal de última generación «que nos equipara al resto de capitales de provincia» y que en Talavera cuenta con la colaboración de la firma Genesis Care.
La lucha contra el cáncer tiene diferentes variantes. A los medios técnicos y humanos, se suma «la formación, la información y la prevención», añadió Gómez, «para que sepamos cómo prevenirlo, cómo evitarlo, pero en el momento en el que el cáncer llega a nuestra vida o a la de nuestros familiares que sepamos afrontarlo con serenidad, sabiendo que tenemos la mejor respuesta desde el sistema sanitario y que lejos de ser una enfermedad incurable, hoy en día tenemos una amplia capacidad de respuesta».
de forma integrada. José Julián Gregorio, por su parte, ha incidido en la importancia de trabajar «de forma coordinada y de manera integrada para hacer frente al cáncer, y cumplir el objetivo de aumentar la tasa de supervivencia». En ese sentido, ha recordado que en el pasado año esta enfermedad afectó a 286.664 españoles, más de 4.100 en la provincia de Toledo, lo que pone en evidencia que «es fundamental la investigación, los datos y preparar a la sociedad y a los profesionales».
Gregorio ha hecho hincapié en «el papel fundamental que llevan a cabo los profesionales sanitarios», con el diagnóstico, el tratamiento, el seguimiento y la atención centrada en los pacientes de cáncer, que se completa con «la ayuda, el apoyo y la atención de todas las personas que forman parte de la Asociación Española Contra el Cáncer».