Los alumnos de Fábrica de Armas entrenan las emergencias

LT
-

En el simulacro de incendio han participado los Bomberos de Toledo, la Policía Local, el 1-1-2 y Protección Civil para explicar los comportamientos que hay que seguir

Los alumnos de Fábrica de Armas entrenan las emergencias - Foto: David Pérez

El colegio Fábrica de Armas ha sido escenario de un simulacro de emergencia en el que sus 176 alumnos y los 22 profesionales (maestros, especialistas y orientadoras) han desalojado en orden las instalaciones, cada grupo por la puerta más cercana a su clase, para reunirse en la plaza de la Calera donde han sido recibidos por Inés Cañizares, vicealcaldesa de Toledo, Daniel Morcillo, concejal de Educación, y el director del centro, Miguel Ventas, que es quien ha pedido realizar esta actividad.

Una vez que sonaron tres timbres cortos en el colegio, los niños salieron ordenados en filas, una vez en La Calera se hizo recuento de cada curso y allí se reunieron con los servicios de emergencia. 

Después se les dividió en grupos. Los alumnos de 5º y 6º hicieron una taller en el gimnasio con el 1-1-2 para ver si son capaces de hacer una RCP (Reanimación Cardiopulmonar); los de 4º se quedaron en la calle para conocer la ambulancia que llevó Protección Civil y ver su trabajo; los de 3º entraron a la radio para la entrevista; a los de 1º y 2º de Infantil les tocó el taller de Bomberos para conocer todo lo que hacen.

Los alumnos de Fábrica de Armas entrenan las emergenciasLos alumnos de Fábrica de Armas entrenan las emergencias - Foto: David PérezInés Cañizares comenta que el director del colegio está muy interesado en que se haga un simulacro de la una situación real que se puede dar como un incendio y comprobar que la evacuación se hace de manera ordenada para evitar que sucedan muertes o situaciones indeseadas.

Daniel Morcillo, concejal de Educación, recalca lo importante que es en estas situaciones que los niños mantengan la calma para que si algún día les toca vivirlo de verdad estén tranquilos sabiendo lo que tiene que hacer y que nadie sufra daños.

Opina que es una práctica que habría que realizar en todos los colegios y edificios públicos de la ciudad porque establece «la diferencia entre vivir o morir». Cuando alguien se enfrenta a una situación de emergencia tener la formación suficiente para reaccionar es lo que puede ayudar a salvar la vida.

Considera que a los niños hay que darles esa formación para que sepan comportarse ante situaciones de alarma con el fin de que salgan de manera ordenada y sin atropellos.

En este simulacro han participado los Bomberos del Ayuntamiento de Toledo, la Policía Local, el 1-1-2 y Protección Civil. Son profesionales con capacidad de explicar los comportamientos que hay que seguir ante una emergencia.

Señala que lo que le transmiten es que el colegio Fábrica de Armas es más sencillo de evacuar que otros porque tiene una zona exterior muy amplia, mucho patio y una sola planta de edificio. Por su parte insiste en animar a todos los colegios de Toledo a que llevan a cabo esta actividad.

Miguel Ventas, director del colegio, explica que ha pedido realizar el simulacro porque son un colegio público y están obligados a hacerlo con el fin de probar si consiguen sacar al alumnado con las garantías suficientes y en el menor tiempo posible, de forma que lo llevan a cabo cada año.

Esta vez también se ha explicado a los alumnos las funciones de cada uno de los cuerpos de seguridad y de emergencias que han tomado parte en el simulacro. Son casi 180 alumnos que van desde los 3 años hasta los 12.

El centro ocupa una superficie de 10.000 metros cuadrados. Cuenta con tres unidades de Educación Infantil y siete de Primaria.