El Mercado de Artesanía y Antigüedades San Jerónimo regresa al Casco Antiguo de Talavera el primer sábado de febrero y lo hace, en esta ocasión, centrado en la actividad tradicional de la matanza. Será un mercado temático, que además de representación de la matanza tradicional, contará con reparto de viandas relacionadas, folclore y animación para los más pequeños.
El mercado matancero devuelve al conocido mercado artesanal de Talavera a las jornadas temáticas, iniciadas el pasado mes de noviembre con una edición dedicada a la magia y el misterio.
José Luis Prado, presidente de la Asociación de Vecinos SanJerónimo, organizadora desde hace casi 30 años del Mercado del mismo nombre, confirma la celebración de más ediciones bajo una temática particular, algo que ayudará a «remontar» un mercado que ha pasado «una época más floja» en los últimos años.
La del próximo 1 de febrero estará dedicada a la matanza de una forma simbólica, para «acercar nuevamente una tradición que cada vez se ve menos, especialmente a los niños, para los que es menos conocida». Así, Prado adelanta que además de la representación de la matanza con utensilios propios, como una artesa o la máquina que ayuda a rellenar las tripas, se repartirá picadillo de chorizo y de morcilla además de migas.
La gastronomía tendrá un papel fundamental en esta jornada, que irá acompañada del mejor folclore, representado en este caso por dos grupos. La actuación de Los Cabreros de la Sierra de Gredos y de Las Rondadoras, lideradas por Verónica Santamaría, que también se encarga de la organización de esta edición temática, pondrán el punto musical en un mercado donde la cultura siempre ha jugado un importante papel.
Por supuesto, no faltarán las actividades de animación infantil como pintacaras, el guiñol y los cuenta cuentos, que se recuperan y los juegos tradicionales, además de un taller de cerámica.
Y todo ello, en el marco de los puestos de artesanía, antigüedades y la mejor gastronomía que, desde 1997, dan vida a este singular rastro que fue pionero en este tipo de celebración. «Estamos muy contentos porque el Mercado va adelante, seguimos trabajando para ver si podemos recuperar lo que era», explica el presidente vecinal.
nuevos tiempos. El tiempo, y la celebración de este tipo de eventos singulares, apoyados en temáticas históricas o artísticas en la mayor parte de municipios del entorno, ayudó a decaer una actividad que era una de las grandes atracciones turísticas, artesanales y de ocio de la ciudad. Ahora, con la nueva estrategia de mercados temáticos, confían en que el Mercado de San Jerónimo recupere el esplendor de sus mejores años.
Por ello, tras este dedicado a la matanza, los siguientes también serán especiales, con una Feria del Queso para el mercado de mes de marzo, y otra dedicada a la Comarca, con tradiciones y trajes tradicionales, en la edición de abril.