El alquiler alcanza máximo histórico en Talavera, 7´4 euros/m2

Leticia G. Colao
-

La vivienda en arrendamiento sigue imparable y aumenta un 16,6 por ciento su valor en el último año

El alquiler alcanza máximo histórico en Talavera, 7´4 euros/m2 - Foto: Manu Reino

El precio del alquiler de viviendas en Talavera se incrementó un 16,6 por ciento durante los últimos 12 meses, según en informe de precios publicado por Idealista, mientras que en tasa trimestral el precio creció un 5,5 por ciento. A cierre del mes de diciembre de 2024, arrendar una vivienda en la ciudad tenía un coste de 7,4 euros por metro cuadrado, lo que supone el mayor precio desde que se tienen registros.

Los inmuebles en arrendamiento siguen el mismo camino que los de compraventa de segunda mano, y parecen no tocar techo. Tanto es así, que en el mercado inmobiliario para alquilar, Talavera está registrando valores nunca antes vistos.

Esta tendencia alcista se viene experimentando en los últimos meses, con un crecimiento continuo. Así, crece en la variación interanual pero también en la trimestral y mensual.

Los datos pueden extrapolarse a nivel nacional y regional. En el primer caso, el precio se ha incrementado 11,5 puntos alcanzando los 13,5 euros por metro cuadrado. En Castilla-La Mancha, el precio medio se encuentra en 7,4 euros, el mismo que en Talavera, con una subida del 10,4 por ciento en el último año.

El incremento a la hora de alquilar una vivienda se ha convertido en un problema nacional para el que ahora se busca solución en el Ministerio del área.

«En materia de alquiler hemos perdido un año más: 2024 solo ha confirmado la crisis del mercado reduciendo aún más la escasa oferta y disparando los precios», indica el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta. En su opinión, la reducción de la oferta disponible además de incrementar los precios y generar una enorme ansiedad en las familias, «convierte el alquiler en coto exclusivo de aquellos perfiles con mejores salarios, más ahorros, mayor apoyo familiar o gran seguridad laboral», descartando siempre a las familias más vulnerables o aquellas en riesgo de serlo».