El agua de Toledo es de buena calidad y su precio está en la media del país. Así lo defendió ayer el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento capitalino, Javier Nicolás, para salir al paso del informe elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en el que se resaltaba el elevado precio que tiene el agua en la capital regional, situando a Toledo como la tercera ciudad más cara de toda España con un precio de 472 euros al año.
El concejal aseguró que el dato es erróneo y que para calcular el coste real hay que dividir la cifra entre dos. «El informe está mal porque han multiplicado el coste por 12 meses y los toledanos pagamos el agua cada seis meses. Para obtener el dato real hay que dividir el dato entre dos», insistió, refiriéndose probablemente a que los recibos de agua se giran bimensualmente en la capital regional (seis al año y no 12).
Por tanto, aseguró que «si estamos ahora entre las ciudades más caras, tras realizar esa operación nos situamos en la tabla media, más o menos».
Según las cuentas de Nicolás, una familia toledana pagará una media de 236 euros al año y no 472 como aparece en el informe de la asociación nacional de consumidores. El mismo estudio establece que la factura anual que pagan los albaceteños asciende a 318 euros, la de los vecinos de Ciudad Real en 263 euros, muy cerca de los 249 de los conquenses. Mientras tanto, Guadalajara sería la capital de la región con el precio más barato (158 euros).
El estudio realizado en mayo de 2014 por la OCU tomó una muestra del agua de la red en hogares de 62 municipios. Se enviaron de forma inmediata al laboratorio para analizar las características propias de su origen su grado de mineralización y dureza, su calidad higiénica y el nivel de posibles contaminantes. Además de 50 capitales de provincia, había muestras de 12 localidades de mediano y pequeño tamaño, donde los sistemas de distribución y tratamiento suelen ser más precarios.
La calidad. Nicolás celebró ayer la buena calidad del agua de Toledo, puesto que «el tratamiento físico y químico» realizado en al ciudad «es bastante bueno» además de que «el agua procede de Picadas y viene muy bien».
El estudio de la OCU revela que el agua es de una calidad excelente en 19 localidades, entre las que no se encuentra Toledo pero si otras dos capitales de provincia de la región que son Guadalajara y Cuenca. En cualquier caso, sostiene que es buena en mineralización y tiene pocos contaminantes, además de que tiene una higiene adecuada en cuestiones de turbidez, aunque la microbiología se quede con una nota de ‘aceptable’. La OCU recomienda el consumo del agua del grifo, lo que supone un ahorro «de más de 400 euros al año».