El Gobierno de Castilla-La Mancha busca soluciones innovadores como alternativa a las placas solares en el casco histórico. Hacer más eficientes los edificios de la Administración pública es una de las fijaciones de todos los gobiernos. Más eficiencia, menos gasto.
Ahora bien, hay edificios que por su catalogación patrimonial no pueden ser modificados. El nivel de protección impide que se puedan instalar placas solares en sus tejados. Una alternativa que plantea el Gobierno regional es una especie de 'teja árabe' que en su interior vendría incorporada una placa solar de pequeñas dimensiones para su instalación en edificios protegidos.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha explicado que el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (Isfoc) está trabajando en alternativas como esta para fomentar el autoconsumo.
El proyecto aún está en fase de investigación y de sacarse adelante tendría que pasar por organizaciones como la Unesco para que avalasen que estas tejas no rompen con la protección del patrimonio, aunque emulasen a la perfección el tejado de edificios como las Cortes de Castilla-La Mancha, ubicadas en el antiguo Convento de San Gil, o el de la Cámara de Cuentas, denominado Palacio de Benacazón.
comunidades energéticas. Otra de las alternativas, esta ya conocida en la ciudad de Toledo, es la de las comunidades energéticas, sacando fuera del casco antiguo las placas solares para la instalación de placas fotovoltaicas que favorezcan el autoconsumo.
La titular de Desarrollo Sostenible ha anunciado que el Gobierno autonómico aprobará en el nuevo acuerdo marco para la homologación del suministro de energía eléctrica a las Cortes autonómicas, la Cámara de Cuentas, el Instituto de la Mujer y la Oficina de Turismo, esta última ubicada en la Gran vía de Madrid.
Serán 24 millones de euros que se suman a los 100 millones ya invertidos por el Gobierno regional en 2018, y que suman 538 contratos en edificios públicos de Castilla-La Mancha. Otro de los proyectos presentados por la Junta es el de 'Techos solares', al que se han incorporado otros cuatro millones de euros y cuatro megavatios de potencia instalada, en un total de 85 edificios de los que deiz se financian con fondos del IDAE, y el resto con los fondos europeos MRR.