Pacheco pregona esta noche la fiesta "principal" de Talavera

Lola Morán Fdez.
-

El cofundador de la revista Cuaderna del Colectivo Arrabal pondrá de relieve esta noche en su discurso el valor que como patrimonio cultural tiene la fiesta

Pacheco pregona esta noche la fiesta "principal" de Talavera - Foto: Reviejo

El confundador de la revista Cuaderna del Colectivo de Investigación Histórica Arrabal y arqueólogo César Pacheco pregonará esta noche las Mondas, la «fiesta principal de Talavera» que pone de relieve «el vínculo tan importante que existe y existía entre Talavera y su comarca, entre los pueblos de la Antigua Tierra». Es uno de los mensajes que Pacheco, en nombre de Arrabal, trasladará en este pregón, con el que se da inicio a los actos principales de esta festividad de origen pagano que hoy en día está dedicada a la Virgen del Prado.

El pregón será esta noche, a las 20:30 horas desde el balcón del Ayuntamiento en la plaza del Pan, y será a cargo de Pacheco en representación del colectivo Arrabal con motivo del 30 aniversario de la revista Cuaderna. Una oportunidad que para Pacheco, tal y como ha trasladado a La Tribuna, supone a título personal «un sentimiento de gratitud y de orgullo» tras unos 40 años «trabajando por la cultura y el patrimonio cultural en Talavera. 

«Pregonar la que yo considero la fiesta principal de Talavera, con una raigambre histórica demostrada, supone un reconocimiento quizá de la labor no solamente mía, sino del propio colectivo y de quienes nos dedicamos a estudiar el pasado y la historia de Talavera», ha manifestado.

Una labor que, como ha apuntado, busca «ponerla en su sitio, no mitificarla», incidiendo en este sentido en su discurso crítico hacia la interpretación de la fiesta. «Sigo pensando que hay muchas oscuridades, muchas lagunas todavía en el estudio de las Mondas», ha asegurado al respecto, para manifestar sin embargo que lo que es «innegable» es «que es un festejo de gran valor que, al menos desde la plena Edad Media, desde el siglo XIII en adelante, se mantiene».

Para Pacheco, las Mondas representan una «tradición importantísima» y, de hecho, en su discurso ahondará en «el vínculo tan importante que existe y existía entre Talavera y su comarca, entre los pueblos de la Antigua Tierra». Si bien ha reconocido que en el pasado «solamente venían unos cuantos pueblos, de aldeas antiguas y lugares del entorno más cercano», era ya «un vínculo feudal». En la actualidad, «es un vínculo más de solidaridad, de hermanamiento, de convergencia entre Talavera y los pueblos, de colaboración».

El también arqueólogo pretende desmarcarse de la parte histórica de esta fiesta en su pregón porque «está sobradamente conocida» y existen «un montón de libros y publicaciones» al respecto. En su lugar, busca subrayar «el valor que como patrimonio cultural tiene la propia fiesta junto con otros elementos importantes como la cerámica».

La cerámica, junto a elementos patrimoniales arquitectónicos, etnográficos, arqueológicos, documentales son parte de ese legado fundamental que tendrá su protagonismo en el pregón de Pacheco con motivo de estas Mondas 2025. Una fiesta en la que, a juicio del pregonero, «Talavera hace cada año una especie de revisión para mirarse a sí misma». «Siempre que llega la primavera, siempre que llega el Domingo de Pascua, en esta semana de Mondas, es como una especie de intromisión y de introspección, a lo que somos, lo que hemos sido y revisar nuestras señas de identidad», ha explicado.

Labor de los historiadores. César Pacheco ha apuntado que, además, esto es algo «necesario» y que por ello se le dota de un carácter «más de historia, de revisar nuestras raíces». Además, es una «oportunidad» para «dignificar también la labor de los historiadores» porque sin ella «no sabríamos  y no tendríamos noticias de dónde venimos, cuáles son los procesos históricos que han llevado a la ciudad y a su territorio hasta aquí».

Tampoco se conocería «el proceso y la evolución de las Mondas, que ha sido muy desigual», puesto que ha habido temporadas en el siglo XIX y parte del XX «que prácticamente estaban perdidas» para su «feliz recuperación a partir de 1980».

Será así un pregón «celebrativo», pese a que Arrabal es un colectivo reivindicativo cuyas reclamaciones ya conoce el Ayuntamiento. Entre ellas, Pacheco ha señalado a algunas como el proyecto de la plaza de los Descalzos, con el Alfar La Purisima y los multicines Calderón;la capilla de San Roque Amador, sede de lo que en su día fue Cárcel de la Santa Hermandad de Talavera; o el Puente del Bárrago. «Sé que el Ayuntamiento tiene pendiente frentes como los lienzos de la muralla que todavía faltan por rehabilitar, terminar todo el proceso de la Casa de los Canónigos» ha apuntado Pacheco, quien ha reconocido no obstante que el patrimonio «no es una cosa que se haga de un día para otro», reiterando la puesta a disposición de Arrabal al Ayuntamiento y resto de instituciones «que quieran asesorarse desde el punto de vista histórico» con el fin de «aportar siempre lo mejor para el bien de la ciudad y de su territorio».