En Unión de Uniones no pueden calcular en estos momentos cuántos tractores cruzarán Castilla-La Mancha el próximo martes 20 de febrero camino a la manifestación que tendrá lugar en Madrid el día 21. "Va a ser histórica, no se ha visto nunca en España", avanza Anastasio Yébenes, de la organización estatal de Unión de Uniones, "cada día me llaman de más sitios con más tractores para ir". Desde Guadalajara le dicen que el número "se está desbordando" y ya suman 100. Desde Cuenca apuntan a 200 y cree que "se van a superar todos los pronósticos". Sumando las hileras que saldrán de Ciudad Real o Toledo, apuntan que habrá de "500 para adelante". Y además luego el día 21 se desplazarán autobuses con manifestantes. Desde las inmediaciones de Cuenca ya van por 15 o de Tomelloso y Membrilla por ocho.
Unión de Uniones y todas las plataformas y asociaciones que se están sumando a la convocatoria han pedido que las hileras de tractores puedan avanzar por las autovías, pero se quejan de que la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha no les deja y les manda por las carreteras de los pueblos. Seguirán intentando que les autoricen ir por autovías como sí han conseguido a partir de Madrid.
Por el momento se acerca a una decena rutas las que hay pedidas para cruzar Castilla-La Mancha:
-Guadalajara. Vendrán por Sigüenza, Jadraque hasta Guadalajara, donde pernoctarán. Hay que recordar que hay tractores que vienen también de Aragón por esta vía. Han pedido hacer en el campo de fútbol Pedro Escartín.
-Cuenca. Parten de Huete, pasando luego por Illana hasta entrar en Madrid y pernoctan en Arganda del Rey, en el recinto ferial. Hay otra ruta con tractores que vienen de valencia pasan por Motilla del Palancar, Mota del Cuervo, entran a Toledo por Quintanar de la Orden, Lillo, La Guardia, Villasequilla, Añover de Tajo, Pantoja, Yuncos e Illescas. Pernoctaran en la frontera con Madrid, en los desgüaces La Torre.
-Ciudad Real. Hay una ruta que viene de la zona de Pedro Muñoz y que confluye en Lillo (Toledo) con la que viene de Cuenca. También hay una ruta que parte de La Solana y va por Membrilla, Manzanares, Herencia y Villafranca de los Caballeros. Confluye con una ruta que viene de la zona de Campo de Criptana y Alcázar de San Juan. También acaban entroncándose con la ruta que viene de Cuenca y pernoctan en desgüaces La Torre.
-Toledo. Hay una ruta que viene de la zona de los Montes de Toledo, por Pulgar, Árges y Layos. Pasan por la capital regional y suben por Mocejón, Yunclillos, Recas, Lominchar, Carranque hasta acabar también en Desgüaces La Torre. Hay otra ruta que viene desde Extremadura por Talavera, Carpio de Tajo, Torrijos, Fuensalida, Valmojado y acaba entrando a Madrid por Calypo-Fado. Pernoctarán en Móstoles.
Aunque esta movilización la solicitaron en diciembre, antes de que estallaran las protestas por toda Europa, las reivindicaciones son prácticamente las mismas que han llevado a agricultores y ganaderos a salir a protestar durante los últimos días.
"En la pandemia fuimos esenciales y si no, habríamos tenido que comer papel higiénico", clama Anastasio Yébenes.
Andrés García Vaquero, presidente de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, avisa de que se avecina un problema tremendo para el consumidor por la competencia desleal de otros países fuera de la UE. "En la época del año que no hay producción nacional, que dependemos de importaciones de fuera, los productos que vienen de fuera multiplican el precio por dos y por tres", alerta.
Desde la Asociación para la Defensa del Campo de Cuenca, Adecu, César García no quiere que se politicen estas protestas: "Esto aquí no va de PSOE, PP ni de enmedio, esto va de gente que está hasta las narices".
José María Miguel, portavoz de la Asociación de Ganaderos de Talavera, Agata, avisa de que el problema está en las personas que se nombran para hacer las leyes y políticas del campo: "Se eligen personas que no saben la realidad del campo, a los que se les pone en un puesto ejecutivo por las clásicas puertas giratorias, por afinidad a un partido político, sin tener conocimiento realmente de lo que es el campo".
David Andrés, de la Plataforma de Defensa Rural de Guadalajara, avisa de que todos son problemas, pues añade que ahora en Guadalajara se están dando muchos casos de tuberculosis entre cabras, las están teniendo que llevar a los mataderos y les están sancionando por transportar a las que están preñadas.