Las Cortes regionales aprueban hoy una ley que tiene un solo nombre, pero doce apellidos y unos cuantos motes. Se trata de la Ley de Medidas Administrativas y Tributarias, que es el nombre oficial. Se podría decir que cuenta con doce apellidos, los de las doce leyes que se modifican con esta normativa, todas de una tacada. Son las leyes de Hacienda, Archivos Públicos, Educación, Participación Social en la Educación, Montes y Gestión Forestal Sostenible, Patrimonio Cultural, Ordenación del Servicio Jurídico de la Administración, Mecenazgo Cultural, Infancia y Adolescencia, Integridad Pública, Juego e incluso la Lotau, la Ley de Ordenación del Territorio y Actividad Urbanística. El debate se ha ido casi a las dos horas y media, es decir, a unos doce minutos por ley.
En la parte de 'motes' el PSOE prefiere hablar de una "ley de acompañamiento", porque recuerda a las que se hacen de manera paralela a los presupuestos. Así lo defendió su portavoz, Ana Isabel Abengózar: "No se trata de una norma improvisada, sino esencial que da coherencia al desarrollo de las cuentas públicas". Mientras, el PP dice que llamarla de 'acompañamiento' es erróneo porque los presupuestos se tramitan en otoño y no en abril, así que opta por denominarla "ley ómnibus". Según el diputado Santiago Serrano, "el consejero de Hacienda pega un tiro al aire a las consejerías y todo lo que tenían en danza y requieran de modificación normativa, vamos a meter en una ley ómnibus".
Hablando del consejero de Hacienda, fue Juan Alfonso Ruiz Molina el que inició el debate repasando todos los cambios que trae esta ley. Por ejemplo, ahora la Junta incluirá el mecenazgo deportivo (hasta ahora era solo cultural), se incorpora la protección al paisaje cultural y se garantiza el transporte escolar gratuito para estudiantes de Bachillerato en zonas poco pobladas. También se asume la prestación por 'desempleo' de los exaltos cargos, modificando la norma para que sea a costa de los fondos de la Administración autonómica. Además se regula que el uso de reconcimiento facial o dactilar para salas de juego, que requerirá el permiso del usuario. Incluso se modifica la protección a molinos o viviendas tipo silo, quitando el requisito de que tengan más de un siglo de antigüedad.
En esta ley se han hecho también cambios a la Lotau. S suprime la obligación de reservar todas las administraciones un 5% del presupuesto de inversiones para adquirir suelo público y además se han hecho otras modificaciones "para facilitar la actividad urbanística en munciipos de reducido tamaño", resumió Ruiz Molina. "No me puedo referir a todas las modificaciones por la limitación de tiempo".
El diputado del PP, Santiago Serrano, comentó que la Lotau debe de ser la "ley más parcheada" de la región. En eso coincide el diputado de Vox, Francisco José Cobo, que incide en que "no caben más parches en la Lotau y hace falta una armonización". Esgirme que hace falta un texto refundido para desarrollar el urbanismo en la región. El parlamentario de Vox tampoco entiende que se quite la obligación de invertir en suelo por parte de las administraciones. "Invertir en patrimonio de suelo es una de las inversiones de futuro", reivindicó, "se pueden construir viviendas, colegios y hospitales".
Una de las curiosidades que dejó el debate de enmiendas fue a raíz de la propuesta del PP, que pide una ampliación a la exención que hará la Ley del Juego para aquellas prácticas enmarcadas en una declaración de Bien de Interés Cultural o que se desarrollen en una jornada o época del año como el juego de Las Caras de Calzada de Calatrava en Semana Santa. Serrano cree que hay otros municipios con tradiciones parecidas que se quedarían fuera. "Se van a excluir unos tipos de juego, pero otros no, solo en los que gobierna el PSOE", dejó caer. Abengózar reivindicó que se mantenga ese requisito de que haya una declaración de Interés Cultural y asegura que todos los municipios que la tengan, estén gobernados por el partido que sea, podrán pedir que estas actividades de juego no se vean sometidas a la legislación.
La ley se votará al final de un pleno que se alargará hasta la tarde, pero a falta de sorpresas, saldrá adelante sin ningún problema, dado que el PSOE tiene mayoría absoluta en las Cortes.