Toledo registra la menor cifra anual de fallecidos desde 2019

Á. de la Paz
-

La provincia contabilizó 6.229 defunciones el pasado año. La caída de muertes por Covid-19 explica el descenso: en 2020 fenecieron 1.907 toledanos por esta causa; en 2022, apenas 456

Toledo registra la menor cifra anual de fallecidos desde 2019 - Foto: Yolanda Lancha

En 2022, fallecieron en la provincia de Toledo 6.229 personas. Se trata de una cifra más baja que la registrada en 2021, cuando perecieron 6.709 vecinos, y sensiblemente inferior a la de 2020, un año en el que murieron 8.176 toledanos. El dato del pasado año se aproxima a los registros anteriores a la pandemia de Covid-19: en 2019, hubo 6.003 defunciones en la provincia, mientras que en 2018 se constataron 6.168 óbitos por todas las causas.

El descenso de la mortalidad se relaciona con el impacto menguante del coronavirus entre la población, especialmente entre la de mayor edad y con peores perspectivas de salud. En el año 2020, el más virulento de la pandemia, se contabilizaron 1.907 muertes por Covid-19 identificado o sospechoso . El año siguiente, un ejercicio aún marcado por la sucesión de olas y rebrotes víricos, fueron 974 los toledanos fallecidos por esta dolencia. En 2022, con la enfermedad en fase de remisión, la cifra de decesos causados por tal afección respiratoria cayó hasta las 456 en el conjunto de la provincia.

Por tanto, buena parte del descenso de las cifras de fallecidos entre los años 2020 y 2022 se explica por la caída de la mortalidad vinculada a la Covid-19. En este periodo, el Instituto Nacional de Estadística ha contabilizado 1.947 decesos menos, de los que 1.451 corresponden a defunciones relacionadas con dicha enfermedad. En términos relativos, el 73,5% de la reducción de vidas perdidas de un año respecto al otro se corresponde con la menor influencia del virus.

Entre las 6.229 personas que perecieron el año pasado en la provincia hubo una mayoría de hombres. Se registraron 3.146 varones muertos en 2022, un periodo que se saldó con 3.083 toledanas difuntas. En los años anteriores también se ha registrado patrón de mortalidad masculino: en 2021, fueron 235 más los varones desaparecidos; en 2020, la diferencia fue de 164 hombres (en 2019, 143; en 2018, 132).

Las enfermedades relacionadas con la circulación de la sangre suponen la causa más frecuente de mortalidad en la provincia. Por este conjunto de dolencias, entre las que se agrupan las muertes por insuficiencia cardíaca, infarto agudo de miocardio o hipertensión fenecieron 1.637 toledanos a lo largo del pasado año. Los tumores suponen la segunda gran causa de muerte en Toledo, con 1.470 finados por procesos cancerígenos. Dentro de este apartado, los tumores malignos de la tráquea, los bronquios y el pulmón suponen el principal tipo tumoral desencadenante del óbito.

OTRAS CAUSAS. Los accidentes de tráfico segaron la vida de 25 toledanos en 2022. Se trata de la cifra más baja registrada en los últimos años. El dato refuerza la importancia de la concienciación al volante. Incluso en 2020, con dos estados de alarma y restricciones a la movilidad, se registró un cifra mayor, con 31 pérdidas en la carretera.

También tienden a minorar los fallecidos por caídas accidentales. El año pasado se contabilizaron 71 vidas truncadas por esta causa. El dato mejora las 91 muertes contabilizadas por esta razón en 2021 (también las 98 de 2020).

Sin embargo, la cifra de suicidios, con 62 víctimas, se mantiene en la parte alta del rango de la serie histórica. En este capítulo de mortalidad, además, se observa un claro patrón masculino: hubo 54 fallecidos y ocho fallecidas por tentativa consumida.