El Ayuntamiento de Esquivias mima cada año la organización de la 'lectura universal de El Quijote', por la conmemoración del Día del Libro y la muerte de Miguel de Cervantes, el célebre escritor estrechamente vinculado con la localidad sagreña y cuyos personajes están inspirados en vecinos suyos de Esquivias. Desde enero, el Consistorio prepara con las embajadas el concurso de los representantes de las naciones, ya sean embajadores o diplomáticos; en esta ocasión, China y Croacia demoran la confirmación de su asistencia, pero sí lo han hecho dignatarios de casi una veintena de países. La embajadora de Túnez, por antigüedad en el cargo, abrirá la ronda de lecturas en los idiomas nativos; después, participarán de India, Chile, Austria, Países Bajos, Serbia, Chipre, Corea del Sur y Grecia, entre otros. Precisamente, Grecia y Austria se incorporan este año a este acto cultural.
La Diputación de Toledo reconoció en la presentación en su sede la lectura universal de El Quijote de Esquivias como «una manifestación cultural de talla mundial». Se trata de la decimoséptima edición. El vicepresidente provincial de Turismo, Joaquín Romera; la alcaldesa de Esquivias, Almudena González, el concejal de Cultura, Jonathan Truchado, y la directora de la Casa Museo de Cervantes, Susana García, asistieron ayer a la promoción del encuentro cultural, programado para mañana a las 18 horas en el Convento de Capuchinos. La entrada es gratuita.
«Une a Miguel de Cervantes con su historia por su matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios, por vivir en Esquivias y forjar en el municipio la ideas que más tarde darían forma al Quijote. La inspiración de Esquivias, cuna del Quijote, define la conexión con Cervantes, una vinculación personal y literaria que, sin duda, ha marcado la identidad cultural del pueblo», apuntó Romera.
La alcaldesa agradeció a la Diputación su permanente apoyo y resaltó que la obra de Cervantes se ha traducido a 140 idiomas, «por lo que es muy importante que los embajadores y diplomáticos que acuden a Esquivias lean los fragmentos de El Quijote en su propio idioma».
La programación especial comienza hoy con la lectura continuada de El Quijote en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura. La programación cultural se extenderá hasta el día 27.
Además, el Ayuntamiento de Esquivias gestiona la Casa Museo de Cervantes, una casona de labradores del siglo XVI, morada de Cervantes durante años. El municipio albergó el 12 de diciembre de 1584 su boda con la hidalga esquiviana Catalina de Salazar y Palacios.