Los solicitantes del sistema de dependencia en Castilla-La Mancha tienen que esperar una media de 181 días para obtener respuesta, uno por encima de los 180 días que fija la ley, según el Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Ahora bien, está bastante por debajo de la media del país, que está en los 338 días.
Por primera vez, el Ministerio Derechos Sociales ha presentado los datos del Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que cifra en 1,5 millones las personas que reciben una prestación en España, lo que supone un incremento del 7,6 por ciento en un año.
Por comunidades autónomas se observan grandes diferencias en la lista de espera de la dependencia, desde el 0,01 por ciento de Castilla y León hasta el 8,83 por ciento de Andalucía o el 6,12 por ciento de Cataluña. Castilla-La Mancha está en la tabla media, con un 1,59 por ciento. Y es que, tras Castilla y León, que es la que tiene las cifras más bajas, están Ceuta (0,22 por ciento), Cantabria (0,34), La Rioja (0,42), Melilla (0,47), Navarra (0,58) y Aragón (0,6 ).
Continúan, por orden, Galicia (1,1 porciento), Castilla-La Mancha (1,59), Asturias (2), Extremadura (2,43), Balears (2,54), País Vasco (2,6), Murcia (2,92), Madrid (3,38), Comunidad Valenciana (3,95) y Canarias (4,2).
Las diferencias también son ostensibles en los plazos que lleva resolver las solicitudes de prestaciones: 54 días en Ceuta, 115 en Castilla y León y 128 en el País Vasco y 179 en Aragón.
El resto de comunidades superan los 180 días fijados por la ley, si bien en Castilla-La Mancha es solo por un día. Son 204 jornadas de demora en Navarra, 207 en Cantabria, 224 en La Rioja, 247 en Baleares, 252 en Melilla, 264 en Cataluña, 273 en Extremadura, 312 en la Comunidad Valenciana y 320 en Madrid. La peor de la lista es Andalucía, con 587.