Hereu llama a defender por la UE la economía social de mercado

LT
-

El Ministro de Industria aboga por la defensa del modelo social, económico y político al tiempo que considera imprescindible abordar una reindustrialización de ámbito continental

Hereu llama a defender por la UE la economía social de mercado - Foto: Juan Manuel Jiménez / Europa Press

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la secretaria general de CCOO de Industria, Garbiñe Espejo, han intervenido en la inauguración del 4º Congreso de CCOO de Industria al que asisten 350 delegados de toda España. Hereu se marca como gran objetivo producir un impulso nacional a la industria que debe dar como resultado la mejora de la vida de la sociedad. En su opinión tener un sindicalismo fuerte es imprescindible como aliados en ese proceso.

Destaca que CCOO siempre ha creído en la defensa de los derechos sociales y también es un agente defensor de la industria por lo que espera que de este congreso salga una federación de industria del sindicato más fuerte.

Señala que entre los retos para España hace falta más y mejor industria en el marco de una Europa que necesita una «reindustrialización imprescindible».

También aboga por la defensa del modelo social, económico y político, subrayando que la economía social de mercado en Europa se tiene que defender a partir de instituciones más fuertes, entre las que el sindicalismo es fundamental también para propiciar el diálogo social.

En ese contexto a CCOO le recuerda que la unión hace la fuerza y que es preciso propiciar un buen diálogo social que se traduzca en acuerdos como la reforma laboral. Dice que eso mejora la calidad de laboral y social y también genera competitividad para lograr más y mejor industria a partir de unos agentes sociales fuertes.

En cuanto al aumento de gasto en defensa y cree que toca maximizar el retorno industrial con más formación, innovación e inversión, también mejorar el reparto territorial en toda la geografía española incorporando sectores emergentes (star-up, pymes) para los que se da una gran oportunidad industrial.

Por su parte, Garbiñe Espejo, secretaria general de CCOO Industria, recalca que la coyuntura socio política obliga a reforzar desde el diálogo social pero pide ser ambiciosos y que cuando se piense en industria se haga como política europea, no solo nacional, y que se defienda la autonomía estratégica «a ultranza» desde una UE más social que además defienda la democracia.

Señala que siempre ha habido aranceles pero las medidas del presidente de Estados Unidos «atentan al desarrollo económico de Europa y de España, atenta contra la industria y contra el Estado de Bienestar, contra los servicios públicos».

Anima a dar la batalla de las ideas y reta a los que jaleaban «el ruido de los tractores de quienes se suponía que defendía el campo» a que respondan si apoyan los aranceles que van a «afectar de lleno» al aceite y al vino en regiones donde la despoblación es una amenaza. 

Por otro lado reclama que se culminen la ley de industria junto con un pacto de estado por la industria. Explica que hace falta el mayor apoyo del arco parlamentario para la ley pero que para que no haya modificaciones con cada cambio de gobierno es necesario el pacto que garantice el desarrollo del país a través de la industria.

Respecto al turismo en Semana Santa, el ministro asegura que los datos confirman las buenas previsiones y cree que fortalecer una estrategia de sostenibilidad turística lleva a reforzar «la triple sostenibilidad; ambiental, social y económica» y a desestacionalizar y diversificar destinos, por lo que anima a que el mundo descubra «las mil dimensiones y diversidad» de España.