Para quienes disfrutan de tener entre sus manos una buena novela, poemario o ensayo este 23 de abril se convierte en una excusa más para acercarse hasta su librería de referencia y escoger su próxima lectura. No solo ellos viven con ilusión este Día del Libro, sino que los profesionales de este gremio también se suman a esta celebración, y más en un año como este 2025, en el que se cuenta «con grandes expectativas». Así lo traslada a La Tribuna Bruno Monge, de Librería Páginas, un paraíso para los amantes de los libros en el que sus responsables han comprobado cómo crece la afición, sobre todo entre los más jóvenes.
Este año, de hecho, «ha sido muy positivo» en cuanto a lectores del público juvenil, entre el que están percibiendo ese incremento de lectura. «Han vuelto a leer, hubo unos años en los que los datos no eran buenos entre estos lectores pero en este caso sí es positivo», como también lo es, afirma, entre el público infantil porque sus familias están «incentivando» en ellos este hábito.
En cuanto a los adultos, continúa habiendo fieles lectores que de forma semanal o mensual renuevan sus estanterías con nuevas obras, entre las que sigue destacando la demanda de la novela negra, aunque con tendencia a diversificarse cada vez más.
Que todos los días sean el Día del Libro - Foto: ReviejoA la novela negra, por ejemplo, se está sumando la histórica, enlazando géneros hasta llegar a otros como la novela gráfica, cada vez más «en auge» y que adapta hasta obras clásicas para llegar a un público diferente, amante también del arte o del formato del cómic.
Son parte de una amplia oferta en la que, en muchas ocasiones, resulta fácil perderse o no saber escoger. De ahí el valor añadido que aportan las librerías de proximidad, como es el caso de este negocio talaverano, donde se asesora a los lectores y se les recomienda la lectura que puede ser más de su agrado.
Con una oferta de miles de libros en su haber -y los que no están físicamente se pueden encargar-, se convierte en un punto de referencia para encontrar el libro deseado, siempre en papel. Como explica Monge, el formato electrónico tuvo su «boom hace unos años» pero «la gente ha vuelto al papel porque es la esencia de la lectura, manejar el libro, ver cuánto te queda, el olor...».
Recomendaciones. En este Día del Libro, entre las recomendaciones a los lectores figuran novelas como 'El loco de Dios en el fin del mundo' de Javier Cercas. Es una de las apuestas de Bruno Monge, que explica que esta visión «poliédrica» del autor de la figura del recientemente fallecido Papa Francisco a raíz de una serie de encuentros con el Pontífice y la actualidad del tema convertirá esta obra en una de las más solicitadas.
También recomienda a David Uclés con su novela 'La península de las casas vacías', un «realismo mágico nuestra Guerra Civil» que se convirtió en el libro de las Navidades y que continúa entre los más vendidos hasta la fecha.
Sant Jordi, en Barcelona, será un punto de referencia para conocer las obras de mayor interés para el público, puesto que en esta feria se realiza un 30% de la facturación anual. El año pasado Javier Castillo con 'La grieta del silencio' fue uno de los más deseados y se espera que siga siendo de los que mayor 'tirón' tenga este 2025, en el que autoras consagradas como María Dueñas, con su nueva novela 'Por si un día volvemos' también estarán entre las más vendidas. A ellos se prevé que se sumen firmas locales como David Fernández y su 'Érase... Talavera de la Reina', además de otros como Imelda Sánchez con 'Historias corrientes de mi ciudad'.
Para el público infantil este librero destaca la colección de 'Moztruos' y para el juvenil apunta a autoras con numerosos seguidores como Andrea Longarela y su 'Hijas del nuevo mundo'.