"Talavera nos arropa mucho, la ciudad es muy de Semana Santa"

Leticia G. Colao
-

El presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades de Talavera lo tiene claro, la ciudad apoya y «comparte la ilusión y pasión» de los cofrades por la Semana Santa que este año afronta muchos cambios. El derrumbe del Puente Viejo, el más doloroso

"Talavera nos arropa mucho, la ciudad es muy de Semana Santa" - Foto: Manu Reino

El presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades de Talavera lo tiene claro, la ciudad apoya y «comparte la ilusión y pasión» de los cofrades por la Semana Santa talaverana que, este año, afronta numerosos cambios. El derrumbe del Puente Viejo es el más llamativo y también el más doloroso. El cambio de la procesión del Encuentro al Domingo de Resurrección, el más esperado.

Es su tercera Semana Santa al frente de la Junta de Cofradías ¿Qué ha cambiado para usted en estos tres años?

Es una cosa de mucha tradición así que tampoco podemos innovar muchísimo, pero sí que podemos mejorar en calidad, y lo estamos haciendo tanto en las procesiones, las cofradías van cogiendo muchísimas más experiencia, más formación... también los actos que vamos haciendo, cogemos ponentes de más calidad, con conferencias más específicas de la Semana Santa, y también hay que decirlo, más profesionalización.

 

Ha sido esta la evolución que habéis perseguido en la Semana Santa en los últimos tiempos, hacerlo más profesional...

Sí, sobre todo el saber lo que hacemos. Indudablemente todos mis antecesores han sabido hacerlo, pero sí que es verdad que Talavera ha evolucionado en su semana santa en escasos 20-25 años cuando hay semanas santas de muchísimos años de tradición. Se ha ido perfilando todo muy poquito a poco y a nosotros nos toca ese saltito de calidad, ese saltito de intentar que las cosas vayan lo mejor posible.

 

¿Qué destacaría de la Semana Santa talaverana?

Yo destaco como siempre el compendio de muchas semanas santas en una, tenemos una influencia grandísima de Castilla, porque no dejamos de ser de Castilla, pero es verdad que la gente joven que va a aportando su granito de arena a la Semana Santa está muy influenciada de las de Andalucía. Ese carisma de Andalucía en Semana Santa, pero también muy castellanas, muy recias, muy serias como puede ser la procesión del Silencio, o tan alegre como la del Domingo de Ramos de la Borriquita.

Destacamos ese cruce de caminos que siempre decimos en Talavera entre Castilla y Andalucía.

 

¿Vive la Semana Santa de Talavera un buen momento?

Creo que sí, llevamos trabajando las cofradías desde hace varios años en mejorar y que la gente joven aporte ese granito de arena, para que nos intenten ayudar, y es cierto que nos van ayudando, que aportan y nos ayudan a mejorar.

 

¿Se puede decir entonces que el relevo generacional está garantizado?

Sí, es algo que hemos intentado trabajar mucho, porque hemos visto que las cofradías se hacían 'mayores', por decirlo de alguna manera. Con gente más mayor trabajando desde hace muchos años, y es verdad que hay grupos en muchas cofradías que ya quieren aportar, que ya trabajan con las directivas, en ciertas labores de la cofradía y le dan ese aire joven, de querer tirar para adelante, que a todas las cofradías les viene muy bien.

 

Muchos de ellos habrán vivido la Semana Santa desde pequeños porque cada vez hay más actos, e incluso una cofradía solo para niños...

Sí, tenemos una generación que tiene ahora mismo 10-12 años, mi hija sin ir más lejos, que nada más nacer se puso la medalla de la cofradía. Es verdad que lo que hacen los niños es lo que ven y si ven a sus padres yendo a las cofradías, portando... y ya el domingo pasado salió la Cofradía de los Niños de los Regantes, en la que vimos niños de 6 años a 14 haciendo una procesión entera, ellos solitos.  

En cuanto a las novedades, es muy significativo el cambio de hora de la Procesión del Encuentro, que pasa de la madrugada del Domingo de Resurrección a la mañana, rozando con el Leño Florido de las Mondas talaveranas.

Efectivamente. Es una novedad muy grande para nosotros porque llevábamos mucho tiempo buscándolo, que el Encuentro de Resurrección sea el Domingo de Resurrección, pero sabemos que Talavera tiene las Mondas, que comienzan este mismo día. Pero nosotros siempre hemos defendido que las Mondas deben ser una continuidad de la Semana Santa.

Primero la Resurrección y luego el Leño Florido, que le da un poco de sentido al Domingo del Pregón.

 

El resto de cambios son obligados y han dolido mucho a la ciudad, pero igualmente se han afrontado de cara a la Semana Santa, que además estaba muy cercana. El primero y principal es la modificación del recorrido del Cristo de la Espina, que no podrá atravesar el Puente Romano con su derrumbe con la crecida del Tajo, procesión que ya había realizado una pequeña variación a no poder pasar directamente por la Muralla de Carnicerías por el pequeño derrumbe también de una torre... ¿Qué va a suponer esto para la Semana Santa, cómo lo habéis afrontado?

Hemos intentado que sea el menor inconveniente posible para todos. El Cristo de la Espina, por desgracia va a ser un cambio de itinerario, volverá a sus orígenes como cuando salía de la Colegial, hará un tramo igualmente en silencio únicamente con las matracas desde Colegial hasta la salida del Puente Romano, como cuando salían antes y les acompañará la banda de Música.

La imposibilidad de atravesar el Puente Romano constituye una importante 'grieta' en la Semana Santa, al ser esta una de sus más icónicas procesiones, ¿Se sabe algo de cuándo podrá volver a pasar el Cristo de la Espina por el Puente?

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Espina tienen idea de que el año que viene, si dios quiere y no pasa nada, quieren cruzar el río otra vez. Indudablemente no va a ser por el Puente Romano, porque va a ser correr mucho y no creemos que esté restaurado ya, pero la primera idea inicial que se tuvo fue cruzar el Puente de Hierro, pero por altura e infraestructura no podían y no les daba tiempo a reformar el paso.

La idea es que el año que viene, si les diera tiempo, poder cruzar el río aunque fuera por el Puente de Hierro.

 

¿Cómo vive Talavera su Semana Santa?

Creo que Talavera nos arropa muy bien, Talavera es muy de Semana Santa, aunque es verdad que la Juventud bebe mucho del sur y hay muchos desplazamientos también a ver semanas santas andaluzas, pero Talavera tiene un arraigo en su semana santa, un apoyo de toda la ciudad que es lo que nos hace grandes en realidad, no solo las 12 cofradías que tenemos en la calle. Talavera apoya nuestra Semana Santa, sale a ver las procesiones, comparte actos, porque no solo son procesiones y hay un programa cultural desde el Miércoles de Ceniza... la gente apoya y comparte nuestra ilusión y nuestra pasión.

¿Qué destacaría este año de la programación cultural?

Como novedad y algo diferente dentro del Ciclo de Música Sacra, haremos un concierto el Domingo de Misericordia, el día 27, con la Capilla Diocesana  de Toledo, que viene a hacer el 'Hallel', un concierto de Pascua, porque aquí terminábamos el Miércoles Santo de hacer conciertos y dejábamos la semana santa con las procesiones. Este año en una colaboración con la Asociación Católica de Propagandistas, vamos a hacer este concierto que será en Santa Catalina y le va a dar un poco más de empaque y sentido al Ciclo de Música Sacra, porque se cierra el Domingo de Misericordia y comienza el año litúrgico.

La búsqueda del reconocimiento como Interés Turístico Nacional es un anhelo del que se habla desde hace años... ¿se ha avanzado algo en este sentido?

Es una cosa que no se quita de la cabeza pero tenemos que trabajar en ciertos aspectos locales primero para que no nos pasen cosas como la de este año y que, por ejemplo, la exposición-concurso 'La Pasión en Cerámica', que es un hito a nivel nacional, se celebre siempre en su fecha. Hay que colocar ciertos flecos, vamos primero a afianzar lo que tenemos y a afianzarlo bien e intentar dar el paso pero un paso firme, no a ver qué pasa.

Que cuando queramos hacerlo sea para decir, vamos a conseguir el Interés Turístico Nacional, vamos todas las administraciones de la mano ya que es un objetivo de todas las administraciones, elAyuntamiento también lo quiere. Pero es un paso que hay que trabajar mucho, muchos actos a nivel nacional, un pliego laborioso y lleva tiempo. Claro que queremos el Interés Turístico Nacional, principalmente porque sabemos de sobra que nos lo merecemos.

 

Es un proyecto conjunto para el que contáis con el apoyo de todas las administraciones.

Sí, sí, las administraciones siempre han dicho que ahí estarán para cuando intentemos buscar este reconocimiento, y cuando decidamos dar el paso nos ayudarán. Pero es una cosa para la ciudad, el Ayuntamiento también está muy interesado pero hacen falta algunos flecos y otras que ya tenemos para que esto sea interés nacional, la procesión de la Comarca, procesiones únicas, el legado de cerámica que tienen las cofradías... tenemos muchísimas cosas que nos pueden aportar esa calidad.