Más de 120 vecinos participan como actores en una representación con 12 escenas diferentes que se interpreta al aire libre por las calles de El Real de San Vicente, que espera recibir a cerca de 1.000 visitantes en su edición de 2025, que se celebra este sábado.
El Real de San Vicente en la comarca de Talavera, es ya famoso por su interpretación de la Pasión de Cristo en Semana Santa, interpretada por los vecinos de la localidad en las calles del municipio.
El sacerdote de la localidad, Joaquín Garrigós, explica en declaraciones a EFE que el atractivo y la gran diferencia de La Pasión de El Real de San Vicente es que se realiza «al aire libre por las calles del pueblo», y ha destacado que el paisaje es «precioso, de sierra, porque está dentro de un valle» y hace que la representación de la Pasión sea «única» y que se asemeje más a la realidad de la Pasión de Cristo.
El párroco local ha incidido en que la seña de identidad de La Pasión de El Real de San Vicente es que el público se siente protagonista de las escenificaciones, debido a que «no te sientas y lo ves en un escenario, sino que te metes entre los actores y paseas entre los escenarios».
En la representación colaboran más de 120 vecinos como actores, además de otros vecinos que ayudan en labores de decoración, maquillaje o vestuario.
Garrigós ha subrayado que una de las novedades de la Semana Santa 2025 será el traslado de la escena de 'La última cena', «una de las más bonitas» a su juicio, a un espacio exterior en el colegio municipal con un nuevo decorado con la sierra de fondo, debido a que en el interior se quedaban sin espacio por la alta demanda de personas para ver este momento de la obra.
Además de las representaciones, el evento también cuenta con un mercadillo hebreo compuesto por más de 30 puestos, con el objetivo de «ambientar todo el pueblo», ha recalcado el sacerdote.
Garrigós ha avanzado también que el Ayuntamiento de El Real de San Vicente trabaja para que la Pasión sea declarada de Interés Turístico Regional.