El Tajo ha bajado tres metros desde el desplome del Puente

C. S. Jara
-

Parte del derrumbe ha empezado a emerger con la bajada del agua y ya se ven trozos de los arcos desmoronados y la barandilla de hierro que guardaba ese tramo del paseo peatonal

El nivel del río Tajo ha bajado tres metros desde que alcanzó su pico, durante la crecida del mes de marzo. Este pico coincide con la fecha del derrumbe del Puente Viejo, el principal daño que ha dejado una crecida del río Tajo que hacía años que no se alcanzaba.

El descenso del nivel del río ha permitido ya que emerjan a la superficie algunos de los restos del Puente que se vinieron abajo y que durante las primeras semanas han permanecido bajo el agua. El río Tajo sigue notablamente más alto de lo que suele ser habitual en Talavera y aún pasa haciendo remolinos alrededor de la base del Puente Viejo, donde el agua toma mayor velocidad.

En la zona del derrumbe se aprecian los restos de los arcos que se vinieron abajo, con algunos de uno de los trozos desmoronados, el de mayor tamaño, muy visible. Muy cerca se puede ver también la barandilla desprendida de lo que fue hasta hace pocas semanas el paseo peatonal del Puente. 

El Tajo ha bajado tres metros desde el desplome del PuenteEl Tajo ha bajado tres metros desde el desplome del PuenteSegún los datos registrados por el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Tajo, la cota del río se ha rebajado a menos de la mitad que se alcanzó entre el 22 y el 23 de marzo. El descenso ronda los tres metros, ya que según los citados datos el nivel llegó a 5,68 metros. La medición corresponde a la estación de aforo de El Tejar, situada a la altura del polígono El Soto de Cazalegas, es decir, antes de que el Tajo entre en el casco urbano de Talavera. 

Este es uno de los pocos puntos donde todavía se registra algún nivel de alerta en la cuenca del Tajo. Con 2,68 metros de cota, el río está aún en umbral naranja, al que corresponde una situación de vigilancia del cauce, por estar considerado un nivel de crecida inusual. De hecho lo es, sobre todo si se compara con el nivel que lleva el río Tajo en ese mismo punto la mayor parte del año y que está muy por debajo del medio metro en sus peores momentos.  

El caudal de 1.400 metros cúbicos por segundo (m3/s) que fue capaz de tumbar el Puente medieval era ayer de 204,2 m3/s en Palomarejo, junto a la base del Puente de Castilla-Mancha, y 69,7 m3/s en la estación de aforo de La Milagrosa, a la altura de Patrocinio. 

El Tajo ha bajado tres metros desde el desplome del Puente
El Tajo ha bajado tres metros desde el desplome del Puente
El entorno sigue atrayendo la atención, sin alcanzar el nivel de las primeras jornadas tras el colapso del Puente Viejo, cuando se contaban por miles las personas que se acercaban al río Tajo. Aunque ha perdido uno de sus atractivos, el paso peatonal por el Puente Viejo, el interés por el Tajo, especialmente los fines de semana, ha aumentado y la presencia ciudadana en su margen derecha es mayor que antes del colapso.