La presidenta de la Diputación y alcaldesa de Mocejón, Concepción Cedillo, rebobinó ayer la memoria hasta su adolescencia. A los 16 años, desfiló en Semana Santa con la Cofradía de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Debutaban ella y el resto de cofrades en esta hermandad constituida en 1985. Hace 40 años, pues, los mismos que ha procesionado la política con sus hermanos cofrades.
Por ello, la presentación de la Semana Santa de Mocejón incluyó el recordatorio de este aniversario redondo. «Estoy orgullosa de formar parte de la Semana Santa de Mocejón; es una experiencia única que ofrece una conexión profunda con la tradición religiosa, la comunidad y el patrimonio cultural», destacó.
A su lado, el párroco, Pedro Mancheño, realzaba la valía patrimonial de Mocejón. «Es un pueblo muy de acogida y que, tal vez por la cercanía con Toledo, cuesta descubrir, pero tenemos un templo parroquial precioso, junto con una ermita donde está la patrona; guardamos algunos tesoros dignos de ver», resaltó.
Durante la Semana Santa de Mocejón, el protagonismo recae en las cuatro cofradías del municipio: la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de Mocejón, con su estandarte y madrinas; la Hermandad de los Sagrados Corazones, también con sus madrinas; La Hermandad de Jesús Nazareno, con los hermanos vistiendo el hábito de alba blanco y capuchón morado; y la mencionada Cofradía de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, a la que pertenecen 380 vecinos.
La cofradía ha preparado una exposición para conmemorar los 40 años. «Forman parte de la cofradía la valiosa y antigua talla de nuestro Ecce Homo, el Cristo Crucificado, el Santo Sepulcro, Nuestra Señora la Virgen de los Dolores, la Virgen del Amor Hermoso y la imagen del Resucitado», subrayó la secretaria, Marta Gómez.
La Semana Santa comienza el septenario de Nuestra Señora de los Dolores, en la ermita de Veracruz, sede de la Dolorosa con el Santo Sepulcro a sus pies.