El divulgador bíblico que desvela esperanza en el Apocalipsis

Á. de la Paz
-

Valentín Aparicio presenta Manual de supervivencia para los últimos tiempos. Descodificando el Apocalipsis, una obra que recorre un libro «envuelto en símbolos, imágenes, cifras y colores»

Valentín Aparicio es el autor. - Foto: David Pérez

El sacerdote Valentín Aparicio revisita el libro del Apocalipsis, una fuente recurrente de confusión por el significado que se le asocia a un término que tiende a intercambiarse por desastre o catástrofe. Manual de supervivencia para los últimos tiempos. Descodificando el Apocalipsis trata de ofrecer un «mensaje de esperanza» como el que encierra el último escrito de la Biblia.

Aparicio, natural de la Villa de Don Fadrique, presentó su ensayo semanas atrás en el Seminario Mayor de Toledo, el centro de estudios religiosos del que es vicerrector y donde ejerce la docencia e investiga sobre asuntos teológicos. Más de 300 personas participaron de un evento para el que se tuvo que habilitar la parte posterior del salón de grados. Los asistentes arramblaron con todos los ejemplares disponibles. «El libro no da miedo, da miedo el telediario», dijo al píblico presente.

El libro de Aparicio ha vendido completa su primera edición -también en Amazon se encuentra agotado temporalmente-. La próxima semana se imprimirá la segunda edición.

La obra responde a los temores que percibe en la sociedad. «En los tiempos del kit de supervencia, la gente está preocupada por la situación política, social y económica», detalla. El cura se refiere a su divulgación como un punto de apoyo «para no naufragar» y apuesta por disociar el sentido que tiene el libro bíblico del que se le confiere a tal palabra.

Con carácter general, «no se entiende», lamenta Aparicio. A muchos de los lectores del epílogo del libro sagrado del cristianismo les resulta difícil percibir el contenido optimista que encierran sus proféticas páginas. «Está envuelto en símbolos, imágenes, números, vestidos y colores», enumera el autor de un texto que apuesta por descodificarlo. El también divulgador de la Biblia a través de su canal en YouTube señala las diferencias existentes entre «la mentalidad semita del siglo I» y la cosmovisión de la cultura occidental en el siglo XXI. 

El Apocalipsis es el libro «más díficil de interpretar» de la Biblia. Aparicio lo compara con la clave que sostiene cualquier arco, un elemento cuya ausencia derrumba la estructura. «Es su colofón», añade. El sacerdote traza una analogía entre esta porción de las Sagradas Escrituras y un hipotético último capítulo de una serie de televisión en Netflix. Sin el tramo postrero, resulta imposible comprender toda la historia.

El autor estudió durante años en Roma y Jerusalén. Su estancia en Tierra Santa le permitió ahondar en el imaginario colectivo oriental y en las diferencias simbólicas que les separan del mundo occidental. «Me permitió familiarizarme con la cultura en que surgió la Biblia». La condición simbólica del Apocalipsis y la diferente descodificación que se hace desde este lado del mundo han generado una visión negativa en la sociedad local, una imagen que, sin embargo, no casa con la enseñanza que el último libro quiere transmitir.

El texto de Aparicio se constituye como «un libro para tiempos de crisis», una obra a la que recurrir «en momentos oscuros» como los que atraviesa la humanidad en el presente.

La relación habitual de los ciudadanos con el concepto se relaciona con la idea de «caos», un lazo que Aparicio aspira a desterrar con un libro que ha sido recibido con entusiasmo por el público.

SACERDOTE YOUTUBER. El canal de YouTube de 'curadetoledo' disfruta de más de 62.000 suscriptores. Hay casi medio millar de vídeos disponibles que abundan en la Biblia y explican el Evangelio de cada día. «Con los pies en la tierra, pero con el corazón en el cielo» es la frase que más veces repite en su apostolado virtual. Las grabaciones que cuelga en la plataforma digital, también directos con misas y rosarios, suelen alcanzar millares de reproducciones.