«Hemos evitado una tragedia». Así se ha pronunciado este lunes el alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, trasladando sentirse «orgulloso» de la decisión adoptada hace dos semanas de cerrar el Puente Viejo a los peatones ante la crecida del río Tajo a su paso por la ciudad. Una medida que si no se hubiera adoptado «hubiera costado vidas», tras el derrumbe la madrugada del pasado domingo de parte de la estructura, tal y como ha subrayado a los periodistas antes de inaugurar una exposición de cerámica en La Milagrosa.
El alcalde talaverano ha recordado que esa misma noche, la ribera del Tajo estaba «llena de gente joven que salía del Casco, que estaban grabando el río porque en ese momento iba a 1.400 metros cúbicos por segundo». Asimismo, ha recordado la decisión que, por este mismo motivo, se adoptó de aplazar la carrera de atletismo 10K, que discurría por el puente.
Como ha remarcado, el Tajo cuenta con un caudal «muy importante» que ha anegado huertas en el Camino de la Órbiga y la zona de Entrambosríos, pero ha sido posible «controlar» que no afecte a instalaciones como el Centro Municipal de Recogida de Animales Domésticos Abandonados, donde el alcalde ha confirmado que «no ha llegado el agua» con la colaboración de Protección Civil, que ha estado «muy pendiente».
Se ha conseguido también «sujetar» el agua, impidiendo que llegara al barrio del Paredón, «que es la zona que más miedo nos estaba dando, porque está a un metro, podías tocar el agua del cauce». Ahí ha estado la Policía Local «monitorizando cada hora» el caudal y, este lunes, desde la Intendencia les habían confirmado que había bajado ya cinco centímetros».
Gregorio ha recalcado que la de esta vez ha sido «una avenida histórica» y hacía «muchísimos años» que no teníamos un episodio de este tipo». El Plan de Riberas, ha apuntado, «ha funcionado perfectamente» y ha permitido «que no se nos haya inundado la ciudad», como sí ha sucedido en el pasado en ocasiones en las que «la gente tenía que ir con barca» o cuando el Hospital se vio «inundado».
Ahora, «hemos conseguido sujetar uno de los episodios más importantes en este siglo» y por ello ha agradecido su labor a los cuerpos y fuerzas de seguridad y a «todos aquellos que han estado pendientes para que no hubiera ninguna desgracia en nuestra ciudad». «Los talaveranos y talaveranas nos hemos comportado con una madurez que quiero dar las gracias también a la ciudad», ha manifestado el alcalde.
Restauración integral. Gregorio ha confirmado que el Ayuntamiento iba a solicitar al ministro de Cultura, con motivo de su visita para comprobar el estado del Puente Viejo tras el derrumbe, «la restauración de este puente «fundamental para Talavera».
Más allá de los tramos afectados, se va a instar al Gobierno central a «que haya ya una restauración integral del puente», que ha sufrido «numerosas avenidas» a lo largo de su historia y dejar así «la mayoría de los ojos restaurados» de tal manera que, «con los sistemas actuales, podemos evitar que estas avenidas, que se producirán, porque esto es la naturaleza, sentar las bases para que podamos utilizar otra vez el puente».
«Vamos a pedir a las administraciones que nos ayuden, el Ayuntamiento no puede hacer frente por sí mismo» a esta actuación y, «ya que nos han tendido la mano, nosotros la vamos a recoger».