La inhumación de los reyes godos toledanos llega al rey Felipe

Galán
-

Joaquín Sánchez Garrido y Jorge Miranda elevan su lucha a la Casa Real para desencallar del«punto muerto» la iniciativa y poner fin «a una injusticia histórica»

Urna en la Catedral de Toledo donde yacen los restos de los reyes Wamba y Recesvinto. - Foto: Yolanda Lancha

Joaquín Sánchez Garrido y Jorge Miranda son los impulsores de la iniciativa que pretende dotar a los reyes godos Wamba y Recesvinto de un «enterramiento digno», cuyos restos yacen en la actualidad en una urna de la Capilla Mozárabe de la Catedral de Toledo.

El último paso que han abordado con el fin de lograr su objetivo es escribir una carta a Su Majestad el Rey con el fin de reunir su apoyo institucional. Alegan que después de haber logrado el consenso de ayuntamientos como Guadamur o Toledo, de la Diputación provincial y de asociaciones como Urbs Regia, Montes de Toledo o la nacional de Conservación del Patrimonio Cultural este movimiento busca recibir el prestigio y la sensibilidad de Felipe VI para solventar una propuesta que según ellos se encuentra en «punto muerto».

Esto lo argumentan por «discrepancias técnico-jurídicas en la interpretación del Decreto de Transferencias del Patrimonio Cultural entre el Ministerio de Cultura del Gobierno de España y la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades».

Es por ello que Miranda y Sánchez Garrido insisten con esta carta al monarca en mantener una audiencia con el responsable del área competente, en la que aportarían cuantos documentos fueran necesarios con el propósito de poner fin a esta «injusticia histórica» con «los dos únicos reyes godos de los que se tiene constancia en toda la Europa Occidental» y que, a su juicio. los mismos «reposan en una modesta cajita en una falsa bóveda» de la sacristía de la Capilla Mozárabe del Templo Primado de Toledo.