El Cristo del Mar toma fuerza en el Casco

La Tribuna
-

La talla que se conserva en la capilla de Ruiz de Luna en La Colegial protagoniza el Vía Crucis del Lunes Santo de la mano de los 'estudiantes' por las catorce estaciones cerámicas

El Cristo del Mar toma fuerza en el Casco - Foto: Manu Reino

El Cristo del Mar centra todas las miradas cada Lunes Santo. La imagen de Jesús Crucificado, restaurada en el año 2011 por Javier Ruilópez García, es la talla más antigua que procesiona en la Semana Santa de Talavera. En dicha restauración, el autor eliminó los repintes, asentó la capa pictórica, reensambló los brazos y limpió toda la pieza. Un gran trabajo que lucen con mucho orgullo cada Semana Santa en Talavera.

Es la Hermandad del Santísimo Cristo del Mar, conocida como de los 'Estudiantes', quien toma las riendas de la Semana Santa al procesionar por las calles del casco de la ciudad en el también conocido como 'Vía Crucis de los jóvenes'. Coincidiendo con esa noche, el Cristo del Mar abandona por unas horas su capilla en la Colegiata de Santa María la Mayor para realizar un Vía Crucis que descubre al penitente y al visitante rincones únicos del casco antiguo talaverano.

Conservado en la capilla de los Ruiz de Luna de La Colegial, se cree que este Jesús crucificado del siglo XV y estilo tardogótico es el que custodiaban en el Alcázar de la ciudad los Padres Agustinos y que posteriormente pasó al convento de San Agustín. El crucificado procesiona sobre unas andas de madera y cerámica con varales exteriores y que durante varias décadas sirvieron a la Cruz de los Alfareros.

A las 21:00 horas del Lunes Santo, los jóvenes cargan a hombros una imagen que empieza a procesionar desde La Colegial. Por delante, catorce estaciones y una oración final en el regreso del templo donde los jóvenes cofrades son parte muy importante de esta celebración que cuenta con el apoyo de un gran número de fieles que se suma a todo el recorrido.

Tras abandonar la iglesia de Santa María la Mayor, la comitiva hace parada en la plaza del Pan, calle Palenque, Corredera del Cristo, plaza del Reloj, Arco de SanPedro, Gabriel Alonso de Herrera y la oración final a su llegada a La Colegial. Se trata de la única procesión que tiene lugar el Lunes Santo y cada año va adquiriendo un protagonismo más importante.