Hospital y centros de salud recuperan la actividad habitual

Lola Morán Fdez.
-

El gerente del Área Integrada de Talavera ha confirmado la vuelta a la normalidad y que incluso durante la mañana se prestó atención a quienes acudieron a hospital y centros

Hospital y centros de salud recuperan la actividad habitual - Foto: Manu Reino

El Hospital General Nuestra Señora del Prado y los centros de salud del Área Integrada de Talavera han recuperado la actividad habitual y se ha restablecido la actividad programada. Así lo ha confirmado a La Tribuna el gerente del Área Integrada de Talavera, José María Ruiz de Oña, quien ha manifestado que ya en la mañana de ayer el funcionamiento era el normal e incluso desde esa misma tarde se recuperaría la actividad asistencial, tal y como estaba programada.

Así fue, tras una noche del apagón «tranquila» en Talavera, que fue una de las primeras ciudades del país donde se restableció el suministro eléctrico. La mañana del martes, pese a que se había comunicado a la población por parte del Gobierno regional que se suspendían las citas médicas programadas para atender posibles urgencias y emergencias, también se vivió «prácticamente» con la «normalidad» del día a día en los centros sanitarios, según indicó el gerente.

Tal y como informó a mediodía el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en ese momento ya estaba «prácticamente restablecido todo el ámbito sanitario», si bien reconocía que lo hacía «con menos afluencia que un día normal, porque pedimos que viniera fundamentalmente la urgencia y la emergencia y que no acudiesen a los centros».

Hospital y centros de salud recuperan la actividad habitualHospital y centros de salud recuperan la actividad habitual - Foto: Manu ReinoPese a ello, «las personas que no tuvieron información, han ido acudiendo y prácticamente hemos ido atendiendo a todo el que acude y a algunos que hemos ido llamando», ha señalado Fernández Sanz. Este fue el caso de Talavera, donde esa misma mañana, pese al anuncio del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha pidiendo a la ciudadanía que no fuera a los centros, en el área de Talavera se pudo atender «con normalidad» un porcentaje alto de la demanda, tal y como ha confirmado Ruiz de Oña. Además, ha confirmado que no ha sido preciso atender ninguna urgencia de otras áreas a causa de esta falta de suministro eléctrico, pese a que han tardado más en recuperarlo que esta ciudad.

Durante la tarde, la actividad ya fue la habitual en Talavera, con pacientes que tenían cita programada y acudieron a sus centros de salud, otros que no lo hicieron y otros que fueron atendidos al dirigirse al turno de urgencias, tal y como ha señalado un facultativo a este diario. Donde sí se detectó una secuela del apagón fue en la dificultad para trabajar con los ordenadores y para realizar llamadas telefónicas, algo que ralentizó la actividad médica este martes.

La tecnología fue lo que ocasionó también grandes problemas el lunes en las farmacias, donde no pudieron dispensar medicamentos con receta electrónica hasta que se restableció el suministro eléctrico. Algo que hizo que muchas personas tuvieran que aplazar la adquisición de sus medicinas, si bien este martes ya todo funcionaba de manera correcta, tal y como ha confirmado un farmacéutico a este diario.