Las Cortes apoyan la candidatura a capital de la cultura

LT
-

Velázquez anuncia que «la concordia y el lenguaje de paz» van a ser protagonistas y «el hilo argumental»

Las Cortes apoyan la candidatura a capital de la cultura - Foto: David Pérez

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha firmado con el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, el protocolo de adhesión a la candidatura de Capital Europea de la Cultura 2031 con el que la institución parlamentaria se pone a disposición de lo que le pidan desde el Ayuntamiento para conseguir el objetivo.  

Velázquez agradece la colaboración de Bellido para sumar al proyecto a una de las instituciones «más importantes de la región». El alcalde anuncia que en el documento final «la concordia y el lenguaje de paz va a ser el protagonista y el hilo argumental» de la candidatura. Recalca que se trata de un objetivo que nace de la determinación de la una ciudad para dejar una huella positiva en el futuro de los toledanos y también, más allá de las fronteras municipales o provinciales, lograr una «dimensión regional, nacional y europea».

Recuerda que esta misma semana se ha presentado en Madrid el consejo rector de la candidatura formado por personas de prestigio en distintos ámbitos de la cultura para garantizar que cuenta «con la excelencia necesaria para que sea un éxito». 

Con ese objetivo se proponer añadir a los agentes sociales de la provincia, de la ciudad y de la región y por eso insiste en que si hay una institución que representa a todos los castellano manchegos son las Cortes regionales.

El alcalde recuerda que ha sido diputado durante dos legislaturas y afirma que es una institución donde se demuestra el avance que el estado autonómico ha supuesto para Castilla-La Mancha que «hace cuarenta años no tenia absolutamente nada que ver a lo que es hoy».

Asegura que tiene el convencimiento de que ir de la mano de las Cortes regionales y del resto de instituciones que se han adherido al proyecto, así como de otras que están próximas, dice, es «una señal inequívoca de que hay unanimidad institucional en un proyecto maravilloso que une a una ciudad, una provincia, una región y a todo un país».

Dice que el resto de candidatas son ciudades extraordinarias pero si hay algo que diferencia a Toledo es que ya fue «luz de Europa» porque desde aquí «se utilizó la cultura y el conocimiento para generar concordia y paz», que en el mundo actual considera que son elementos que hacen destacar. 

Bellido se confiesa orgulloso del trabajo que hace Toledo en la redacción de un proyecto que incluye a toda la región. En este sentido destaca que se está sumando a instituciones y a grandes figuras intelectuales no solo de la ciudad sino también del resto de Castilla-La Mancha.

Desea que Toledo aporte a Europa los valores históricos y también un «factor de impulso por una cultura de la convivencia en un mundo donde las civilizaciones parecen estar en conflicto, donde hay desencuentros y una cierta crisis identitaria por el auge de los nacionalismos».

Afirma su certeza de que en manos de la Real Fundación el proyecto va a ser estimulante y potente para que Toledo compita muy dignamente por la capitalidad cultural.

Explica que las Cortes está con las puertas abiertas para lo que le pidan desde la candidatura para «ser facilitadores de las iniciativas» que les pidan porque opina que la mejor forma de aportar es siguiendo las instrucciones de quienes encabezan el proyecto.

Preguntado si cree que en 2031 Toledo contará con para del AVE a Lisboa, Bellido respeta las competencias de otras instancias pero expresa su deseo de que se realicen las infraestructuras que vertebran e impulsan la región económicamente por lo que pide al Estado y la UE que inviertan en Castilla-La Mancha porque ha demostrado que es una de las regiones que mejor transforman los fondos que llegan en desarrollo, empleo y cohesión social.

Sobre el traslado de las Cortes al edificio del Quijote CREA, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, indica que han realizado un encargo a Gicaman para que haga una valoración económica de las transformación que requiere la construcción con el fin de contar con un hemiciclo y el espacio necesario para acoger otras instituciones cuyos representantes se eligen en las Cortes (el Consejo Consultivo, el Consejo de la Transparencia y la Cámara de Cuentas). Están esperando conocer los costes porque habrá que programar la inversión de forma plurianual dado que son obras importantes y la región prioriza acciones de carácter social, sanitario o educativo. En todo caso opina que «es necesario» porque aunque están en un lugar privilegiado del Casco Histórico asegura que se les queda pequeño y además está en trámite una reforma del Estatuto que aumentará el número de diputados al mismo tiempo que existe voluntad de ir ofreciendo más servicios públicos y que cada vez el parlamento sea más accesible a la sociedad, para lo que requieren más espacio para despachos y otras estancias. En su opinión el CREA es un lugar extraordinario en la ciudad que es capital y «ha sido durante toda la historia de la región el mejor casero posible».