CESM critica que el Covid vuelva a desbordar el Hospital

Lola Morán Fdez.
-

El sindicato denuncia que los sanitarios están «desbordados» ante la «grave situación» del centro y denuncian la «improvisación» con la que se está actuando

CESM critica que el Covid vuelva a desbordar el Hospital - Foto: Manu_Reino

El sindicato médico CESM-CLM ha criticado la situación actual del Hospital de Talavera, «desbordado» por la cifra de pacientes Covid, por lo que se está requiriendo el apoyo de profesionales de otras especialidades «sin la formación adecuada» para atenderles y con falta de camas para dar una respuesta «adecuada» a la demanda actual.

El delegado de CESM-CLM en Talavera, Jorge Curiel, manifestó que la situación actual es «muy grave» puesto que en el Hospital están «totalmente desbordados en los servicios que se dedican a la asistencia de enfermos Covid prácticamente a pleno rendimiento». De hecho, dijo que desde la Gerencia de Área «incluso ha requerido a profesionales de otros servicios para que auxilien a los servicios de Medicina Interna y de Neumología». Algo que «está ocasionando graves problemas porque hay profesionales que llevan muchos haciendo ya otras labores de otras especialidades en concreto a los que se les está requiriendo para que ayuden a los servicios de Medicina Interna y de Neumología y no tienen la formación adecuada para hacerlo».

Como indicó Curiel, hay 200 personas «solo para Covid» con lo que el Hospital «está prácticamente dedicado a Covid», con un ala de una de las plantas, en concreto la de Maternidad, «que es la que se está reservando para los poquitos pacientes ingresados de otras patologías».

Curiel reprochó que, casi un año después del inicio de la pandemia, «estamos igual que estábamos» entonces y «no se ha aprendido nada». «Estamos actuando con la misma improvisación y con la misma premura, como si esto hubiera sucedido otra vez por primera vez».

Para el sindicato, «si un año después tenemos más contagiados, estamos otra vez desbordados y estamos recurriendo a utilizar profesionales que no están debidamente formados para atender esas patologías, hemos vuelto a caer y nos hemos vuelto a dar con la misma piedra, solo que encima más gorda».

Curiel sumó a esta derivación de especialistas el hecho de que «hay personas que se tiran en Urgencias horas porque no hay camas para ingresarlos», criticando que se diga que exista aún capacidad suficiente para enfermos Covid, como trasladó la portavoz del Ayuntamiento según les ha comunicado la Gerencia. «No sé si es que pensarán meter a los pacientes donde los médicos descansan cuando pueden durante sus guardias o el gerente habrá habilitado camas en sus despachos», dijo al respecto.

El delegado sindical apeló a «ser responsables» insistiendo en que «el espacio, cuando se habla de pacientes, no es tener un sitio donde dejar tirada a una persona», sino que hay que disponer de «un sitio adecuado en el que tener una cama bien dotada y con profesionales que la puedan asistir». «No es cuestión de echar somieres y colchones y decir que aún tengo camas», reiteró, para asegurar que en el hospital talaverano «no estamos  en la situación de tener todas las camas necesarias bien dotadas y con los profesionales adecuados».

«No tenemos ya, ya estamos más que al cien por cien», aseguró Curiel, quien añadió que en el caso de la UCI, «hace mucho tiempo que tiene pacientes fuera del servicio de Intensivos» y «se obligó a los anestesistas a ejercer de intensivistas».

Suspender operaciones. Asimismo, se refirió al anuncio de la Gerencia al Ayuntamiento sobre la puesta en marcha de un plan de contingencia y suspender operaciones quirúrgicas no urgentes ni graves si siguen aumentando los casos de Covid. Sobre esta cuestión, Curiel recalcó que durante la primera ola, «esta Gerencia no suspendió las operaciones hasta que salimos denunciando públicamente que era una vergüenza que siguiera haciendo operaciones no urgentes y metiendo gente en el hospital cuando era un cultivo de Covid». Además, dijo, esto implica «que tienes que disponer de camas  y a veces hasta de las camas de reanimación que suelen ser para tratar a pacientes Covid que están graves».

Ahora, en la tercera ola, «esta Gerencia vuelve a hacer lo mismo» y «sigue manteniendo la actividad quirúrgica no urgente cuando ya en la mayoría de hospitales de España y de Castilla-La Mancha ya no se está haciendo». Desde el CESM consideran que en estos momentos, «cualquier persona que acude a este hospital, si no es por ninguna necesidad urgente no tiene ningún sentido porque el hospital está desbordado por el Covid».

En lo que respecta a los equipos de protección individual, Curiel reiteró que se ha pasado de no tenerlos en el inicio de la pandemia a tenerlos aunque «los racionan continuamente».

Sobre Atención Primaria, Curiel aseguró que el personal está «desesperado» ante los datos de contagios actuales y la situación del personal sanitario es «de incredulidad y desesperación» ante los mensajes que se trasladan desde las instituciones en los que se apela a la «responsabilidad individual» y hay falta de medidas eficaces cuando «no se toman las medidas que habría que tomar».