PP y PSOE no han dejado un sólo municipio de Toledo sin lista renovada o menos renovada para los próximos comicios de mayo. Ambas formaciones tienen enfrente en 40 municipios a Ciudadanos, en 62 a Ganemos, en 45 a partidos de diversas siglas y nombres con carácter independiente, en 6 a IU, en 3 a UPyD y en 4 a Vox.
En el partido Judicial de Talavera Ciudadanos ha logrado conformar nueve candidaturas mientras Ganemos lo ha hecho en doce localidades. UPyD sólo lo ha hecho en Talavera y diez formaciones de diversa índole también han presentado candidatura en este partido judicial.
En el de Toledo-Illescas es donde la diversidad llega a la máxima expresión en la provincia de Toledo. APPy PSOE se suman 16 listas de Ciudadanos, 23 de Ganemos, 27 de partidos, agrupaciones o asociaciones de nombres tan diversos como Vecinos por Carranque o Una Alternativa para Cobeja (UApC), dos testimoniales del PCAS-TC en Cobisa y Valmojado, tres de Vox y una con marca propia de IU en Magán.
El partido judicial de Torrijos suma 6 candidaturas independientes de nombres diversos, nueve de Ciudadanos, 12 de Ganemos, una de VOX, otra de UPyD y una de PACTO.
Ocaña por su parte tiene sólo seis independientes, cinco bajo las siglas de Ganemos y cuatro bajo las de Ciudadanos.
En Orgaz son sólo dos las listas que ha presentado Ciudadanos y diez de Ganemos a los que se suman dos independientes, una con nombre curioso como Todos Nosotros (TN)de Consuegra.
Por último en el parido Judicial de Quintanar, IUha mantenido su ‘marca’ con cinco listas mientras no existe ninguna de Ganemos -en la que se han integrado miembros de IUen otras localidades-. Ciudadanos por su parte peleará en tres municipios y UPyDen Villlacañas. Y es que este es el partido judicial con menor variedad de siglas y un asentamiento más fuerte de los dos partidos tradicionales, PSOEy PP.
Illán de Vacas. Es difícil hablar de elecciones y no hacer, aunque sea de forma somera, un comentario sobre Illán de Vacas.
Si la renovación y el nacimiento de nuevas formaciones está marcando estos comicios, en este municipio en el que tienen derecho a votar siete personas aunque según el padrón del 1 de enero de 2014 sólo residían tres, los tres nombres de las dos listas presentadas son nuevos. El alcalde con más historia, Julián Renilla Bru -cuya primer legislatura fue en 1983-, ha dejado paso en la lista del PP a Javier Bollaín Renilla. Una lista conformada por este único nombre y que ‘competirá’ con la del PSOE que encabeza Juan Lorezón Romero Mazarías y Bernarda Espinosa Iglesias.
Junta Electoral de Talavera. Desaparecen siglas que dejan paso a otras nuevas
Tanto PSOEcomo PPtienen una candidatura a cada uno de los 65 municipios y 8 entidades locales menores que integran este partido judicial en el que han ‘desaparecido’ algunas candidaturas respecto a las elecciones anteriores y parecen algunas nuevas sobre todo de coaliciones como CLM y Ciudadanos. En Belvís de la Jara, donde desaparecen las candidaturas de URI-PCASe IU frente a los comicios de 2011 pero se presenta una lista bajo las siglas de Falange Española de las JONS, mientras el PSOE opta por el mismo cabeza de lista para reeditar la alcaldía, José Luis Fernández Fernández, el PP apuesta por la renovación en la persona de María Victoria Paredes y buena parte de la lista aunque su segundo es el que fuera primero en la lista de 2011.
Cebolla, otro de los municipios con mayor población, también ha dejado en el camino formaciones como la Unión Independiente y el Partido Comunista para abrir camino a Ciudadanos, la tercera candidatura en liza junto a PSOE que cambia su cabeza de lista por Silvia Díaz del Fresno y PPque mantiene su apuesta con Rubén del Mazo, actual alcalde.
Por otra parte, la capital de este partido judicial, Talavera, cuenta para estos comicios con seis candidaturas. Al PPy PSOE se suman Unión Progreso y Democracia con Eugenio Moreno encabezando la lista; Ciudadanos con Jonatan Bermejo encabezando la candidatura; el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) que encabeza Alfonso Senovilla Labrador y la candidatura CLM -marca de Ganemos- que encabeza Sonsoles Arnao.
Junta Electoral de Torrijos. Equilibrio entre los ‘emergentes’ y lo conocido
Las turbulencias de esta legislatura en el Consistorio de La Puebla de Montalbán se intentan aplacar para estos comicios con una lista completamente renovada por parte del PP, una lista que encabeza Soledad de Frutos que concurre a estos comicios en lid con un nuevo cabeza de lista también en el PSOE, Ismael Pinel de la Cruz. A ellos se han sumado Vox, con Juan José Losana, Alternativa Ciudadana de la Rinconada (ACR) y Ganemos La Puebla, que encabeza Javier Ruiz de IU.
La capital de este partido judicial, Torrijos, presenta en esta ocasión cuatro candidaturas, las de UPyD, Ganemos, PPy PSOE. Mantiene el PP a Juan José Gómez-Hidalgo -actual alcalde- mientras el PSOE prefiere renovar con Anastasio Arevalillo. Ganemos tiene como cabeza de lista a Raúl Díaz López y UPyD que ha logrado conformar una lista cuenta como primer espada con Narciso Pérez Puerta.
Fuensalida, otra de las grandes poblaciones de este partido judicial, deja en el camino a Unión de Ciudadanos, y serán tres las formaciones las que se disputen dirigir este Ayuntamiento. El PP con el actual alcalde Mariano Alonso, el PSOE con Santiago Vera Díaz-Cardiel que sube del cuarto puesto en el que iba en las pasadas elecciones a encabezar la lista y IU-Ganemos con Patricia Ballesteros Sánchez Infantes.
En Gerindote, y a pesar de la situación en la que está el Ayuntamiento dirigido por el ‘eterno’ alcalde del PP, Julián Morales, esta formación sigue confiando en su valor como cabeza de lista. El PSOE también mantiene su confianza en los anteriores integrantes de su candidatura y confirma a Ana María Palomo González como primera fila. En este municipio se presenta como tercera fuerza Ganemos con María Josefa Martín Fernández encabezando la candidatura.
Junta Electoral de Toledo-Illescas. Numerosos pretendientes para Casarrubios del Monte y Chozas de Canales
El más nutrido de todos los partidos judiciales en cuanto a municipios lo es también en candidaturas por supuesto. Pero si hay un municipio que destaque por número de candidaturas ese es Casarrubios del Monte. Hasta siete partidos han presentado candidatura -seis fueron en las elecciones de 2011-. Ciudadanos, UPyD y las candidaturas Ganemos Casarrubios e IU-Ganemos son las nuevas formaciones que se suman a PP, PSOE y Grupo Independiente Calypo Fado. En estos comicios ha desaparecido Alternativa Vecinal de Calypo-Fado y Unión de Ciudadanos Independientes. Las tres marcas políticas que se mantienen PP, PSOE y Grupo Independiente Calypo-Fado lo hacen con renovación en sus listas y todos con una nueva cara en el primer puesto.
Otro municipio con un nutrido número de ‘interesados’ en optar al Ayuntamiento es Chozas de Canales, una localidad en la que el Urbanismo está dando muchos quebraderos de cabeza a sus dirigentes. Aquí son seis las formaciones en lid: PP, PSOE, Ciudadanos, Queremos, Partido Humanista y Chozas Sí Puede. Tres formaciones con tintes independientes UCIT, URI-PCAS y Agrupación Independiente han desaparecido para dar paso a Queremos que encabeza el ex alcalde del PSOE Antonio Antúnez, El PartidoHumanista con Juan Vicente Aceña, Ciudadanos con Rafael Rivera y Chozas Sí Puede con Josu Iñaki Errazquin. El PSOE mantiene a Ignacio Pitaluga mientras el PP renueva con la que fuera número dos en la anterior lista Ana María Baltasar.
Junta Electoral de Orgaz. Las siglas novedosas no proliferan
Por extraño que pueda parecer hay municipios como Los Yébenes en los que las coaliciones y partidos independientes no han querido o no han podido formar candidatura. Aquí PSOE y PP se enfrentarán ‘cara a cara’, una vez desaparecida la Agrupación Independiente AILY y sin otros ‘competidores’. Y lo hacen con dos ópticas diferentes. Apostando por lo conocido, como ha hecho el PSOEcon Anastasio Priego que fuera alcalde hace dos legislaturas y encabezó la lista en 2011, o por lo nuevo e ‘independiente’ del PP cuya candidatura encabeza María Cruz García Gómez.
Mora también mantiene un reducido número de formaciones si lo comparamos con otras localidades en las que han proliferado nuevas siglas. PP con Emilio Bravo, actual alcalde; PSOE con Ana María Rodríguez Sánchez-Rojas -fue 4 en la lista de 2011- e IU-Ganemos con Javier Gómez-Pintado Gálvez, son las tres formaciones que concurren por este municipio.
La capital de este partido judicial, Orgaz, también se ha quedado ‘huérfana’ de ‘independientes’. Sólo PP con una renovada lista encabezada por José-Luis Sánchez-Mayoral y PSOE con el fielTomás Villarrubia se repartirán los votos de los orgaceños.
Sonseca es el otro municipio con gran población en el que tampoco han emergido nuevas formaciones más allá de la reconversión de IU en IU-Ganemos que encabeza Margarita Palencia Sánchez. Aquí, tanto PPcomo PSOEhan dado un lavado a sus listas apostando por nuevas caras Juan Carlos-Manzanares (PP) y Juan Carlos Palencia (PSOE). Y es que este partido judicial ha sido, a la vista de las candidaturas presentadas, el menos proclive a las formaciones emergentes e independientes.
Junta Electoral de Ocaña. Incorporaciones con nombre propio
Ocaña incluye entre sus candidaturas una independiente denominada Decido (Decisión Ciudadana) que junto a Recuperemos Ocaña, Ciudadanos y IU-Ganemos se incorporan a la ‘lucha’ por alcanzar el Gobierno municipal. En este municipio -cabeza de partido judicial- ya no está UCIT pero el que fuera su cabeza de lista José Pérez Maya es quien encabeza ahora Ciudadanos. El PSOE cambia a su anterior candidato por Eduardo Jiménez y el PP sigue en su apuesta con la actual alcaldesa María de los Remedios Gordo. Eva María Ariza Ortega encabeza Decido, René Moya la lista de Ganemos y Francisco Javier González la de Recuperemos Ocaña.
Ontígola es la otra localidad de este partido judicial en la que las listas con apellidos ‘independientes’ han proliferado para estos comicios. Frente a las tres formaciones de 2011, para esta ocasión son seis. A PP -cambia su número uno por Luis Miguel González-, PSOE -que también cambia a su cabeza de lista por María Engracia Sánchez- y la Agrupación de Electores Independientes -que mantiene al actual alcalde José Gómez Ruiz como primer espada- se añaden la Agrupación de Electores Ahora Ontígola con Raquel Gabriel Ribera a la cabeza, IU-Ganemos con Rubén Díaz Rozalén y Ciudadanos con José Antonio Fernández de la Torre. Esta emergente formación ha logrado formar candidaturas en los municipios de Ocaña, Ontígola, Tembleque y Yepes.
Junta Electoral de Quintanar de la Orden. Pocos ‘independientes’e Izquierda Unida mantiene la marca
En este partido judicial se da una circunstancia característica y es que IU mantiene su marca. No existe ninguna candidatura con Ganemos por lo que IUafianza aquí su identidad con listas en los municipios de La Puebla de Almoradiel, La Villa de Don Fadrique, Miguel Esteban, Quintanar de la Orden y Villcañas.
Por su parte, Ciudadanos ha logrado conformar listas en Corral de Almaguer, Quero y Quintanar de la Orden mientras el malherido UPyD aparece en escena en Villacañas.
En este último municipio, PP ha cambiado a su cabeza de lista que será José Manuel Carmona mientras el PSOE mantiene a su ya ‘histórico’ Santiago García Aranda. Por su parte, UPyD concurre con Máximo Camuñas a la cabeza e IU da un giro a su lista con una nueva cara al frente, Manuel Huete Román.
La cabeza de partido, Quintanar, tiene como candidato del PSOE a un conocido Juan Carlos Navalón que estrena primer puesto en el podio que dejó Francisco Javier Úbeda. Mientras, el PP sigue apostando por el trabajo de esta legislatura como alcalde de Carlos Alberto Madero y en IU apuestan por Benito Leganés que fue el número 3 en 2011. En este municipio desaparece UCITpara dar paso a Ciudadanos que tiene como cabeza visible a Begoña Molina Rodríguez.