Toledo conservará la playa fluvial garantizando su salubridad

M.G
-

El Ayuntamiento quiere garantizar el buen estado de la playa mediante análisis de las aguas y de la arena. Se compromete a realizar pruebas periódicas a lo largo del año. La reunión de expertos se salda con la unanimidad para mantener esta nueva zona

El alcalde y los representantes de distintos colectivos paseando por la nueva playa fluvial - Foto: David Pérez

Toledo se queda con su playa. El Ayuntamiento mantendrá este nuevo espacio fluvial surgido con las recientes crecidas porque considera «un regalo» del Tajo a la ciudad en la ribera del río, pero irá más allá para garantizar que se trata de un zona salubre que reúna suficientes garantías para que los toledanos puedan disfrutarla como lugar de ocio. 

«Toledo está con su río y su río con Toledo», apuntó esta mañana tras la reunión mantenida con expertos de distintas entidades y colectivos para analizar las posibilidades y el futuro de esta playa fluvial en la zona de Tenerías. Hace seis días ya avanzó su deseo de conservar este arenal, pero prefirió mantener cierta cautela en este asunto a la espera de conocer las opiniones y los criterios de especialistas en la materia. 

«Vamos a continuar con la playa porque es un regalo y una oportunidad maravillosa», confirmó Velázquez, por la decisión unánime para mantener un nuevo espacio que está teniendo una gran acogida en la ciudad, que a su vez trae a la memoria las playas fluviales con las que contaba el Tajo antaño. 

Si bien, el alcalde subrayó que el Ayuntamiento tiene una serie de obligaciones, con lo que se ha puesto como objetivo asegurar que la playa fluvial presenta condiciones óptimas como lugar de ocio. Por tanto, se han recogido muestras de las aguas y de la arena que está analizando «uno de los laboratorios más prestigiosos» con el objetivo «de informar a la población de lo que se puede y no se puede hacer». 

Al respecto, el alcalde cree que a finales de semana se conocerán los resultados provisionales, pero habrá que esperar dos o tres semanas más para tener los definitivos. 

En cualquier caso, pasear por la playa fluvial no tiene contraindicaciones, pero destacó que el baño en el Tajo está prohibido desde 1972, y para reforzar la indicación se ha tenido que colocar señalización, y aconseja «no comerse la arena y no excavar» a la espera de los resultados. 

Una vez que el Ayuntamiento disponga de toda la información la dará a conocer a la ciudadanía y colocará señalización en la playa fluvial como es habitual en los espacios marítimos a modo de recomendaciones. 

De momento, es pronto para determinar los nuevos usos de la playa y si podrá establecerse algún servicio de ocio. Velázquez no lo descarta, pero considera que primero hay que atender a los análisis, que se realizarán varias veces al año para garantizar la salubridad, y más tarde se plantearán las posibles iniciativas.

Para el Ayuntamiento contar con un nueva playa fluvial exige aprender a mantenerla y e ir despejando dudas y preguntas para conocer cómo se realiza el mantenimiento de la arena, entre otros aspectos. Y Velázquez considera que la mejor manera de gestionar este nuevo espacio es de la mano de los expertos para que Toledo pueda mantener este nuevo atractivo tanto para los toledanos como para los turistas que vienen a disfrutar de la ciudad.

La reunión. El encuentro técnico celebrado esta mañana también ayudó a definir las líneas a seguir con la nueva playa fluvial y conocer todas las opiniones, tanto de la Real Fundación como de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, la UCLM, la Cátedra del Tajo y los técnicos municipales. Además, han estado presentes la Policía Local y los Bomberos, pero no han podido asistir ni los técnicos de la Delegación de Sanidad ni de la CHT, aunque se mantiene contacto habitual.

Por su parte, el director general de la Real Fundación, Eduardo Sánchez Butragueño, ha sido muy claro al respecto: «El río nos ha demostrado que sigue estando ahí y nunca se marchó. Es una noticia muy buena y proponemos que se mantenga». 

En la misma línea se ha pronunciado Jesús Carrobles, director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas: «El río, de vez en cuando, nos recuerda que tiene su propia naturaleza y su propia fuerza». Además, ha dejado caer» que «el Tajo tiene pulso y la playa es una buena noticia» para la ciudad.

Por otra parte,  Velázquez avanzó que se convocará en breve el Consejo del Pacto por el Tajo para abordar el tema de la playa y la situación actual de la senda ecológica, que precisa intervenciones para recuperarla tras la reciente crecida. De momento, el Ayuntamiento ya ha realizado un informe de daños para conocer el alcance de los destrozos y solicitar una subvención.