Ya se han seleccionado las diez candidaturas con mejor puntuación para pasar a la segunda fase en el concurso de proyectos para el contrato de la Redacción del Proyecto Básico y Proyecto de Ejecución de la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera. Junto a ello, también se incluye la Dirección Facultativa de las obras, la Coordinación de Seguridad y Salud del proyecto y la obra, y el seguimiento pormenorizado, durante el primer año de funcionamiento del complejo, desde la recepción positiva de las obras.
Se trata de un paso más en la construcción de la que será la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, en un terreno ubicado junto al Hospital Nuestra Señora delPrado, y en el que se invertirán un total de 21 millones de euros, IVA incluido.
Esta primera licitación ha salido en 847.000 euros. Del montante total del presupuesto base, la partida más cuantiosa por un importe de 361.000 euros será la destinada a la fase II, para la dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud del proyecto y de las obras.
Este concurso será la avanzadilla de un proyecto cuyo presupuesto total de ejecución se ha estimado en 16,4 millones de euros, de los que 13,8 millones están dedicados a la ejecución material de la obra, cantidades en las que no se incluye el IVA. En este presupuesto se incluyen todas las obras de urbanización exterior, aparcamiento en planta baja, cerramiento del solar, accesos y todas las obras de acondicionamiento del entorno del inmueble.
Este contrato se divide en tres fases, mientras que la ejecución de las fases II y III del presente contrato quedará condicionada a la ejecución de la obra.
La futura Facultad de Ciencias de la Salud, que se separará de la de Ciencias Sociales, ambas hasta ahora en la sede universitaria de Real Fábrica de Sedas, contempla una superficie construida de 10.600 metros cuadrados, en los que se incluyen espacios docentes y de investigación, una policlínica universitaria, el área de dirección y profesorado, el de servicios comunes y las zonas de circulación. Las aulas docentes ocuparán la superficie más amplia del proyecto, según queda recogido en el Plan funcional, con 2.370 metros cuadrados útiles. Habrá dos aulas grandes con capacidad para 160 alumnos, 7 medianas con 100 plazas, cuatro pequeñas con una capacidad aproximada de 80 puestos y otras 6 aulas destinadas a seminarios, para 40 asistentes.
A las aulas se unen los 8 espacios destinados a laboratorios docentes, que oscilan entre los 30 metros cuadrados de la sala de destrezas y técnicas y los 520 que ocupará la zona de disección. Se trata de zonas orientadas a cada uno de los grados, con sus propios laboratorios, todos ellos detallados en el plan funcional ya elaborado, que se presentó públicamente en marzo de 2023.
Junto con los espacios docentes, la construcción dispondrá de los espacios necesarios para el desarrollo de la vida universitaria. El decanato y los profesores contarán sus propias dependencias, pero además habrá dos salones de grados, uno de ellos de 450 metros cuadrados; una cafetería de 260 metros, la biblioteca de 550 metros y espacios para coworking, gestión de tecnologías y alumnado, entre otros.