El precio de la vivienda ha aumentado en la ciudad de Toledo a lo largo del pasado año 2024 en un 15,2 por ciento, para alcanzar los 1.618€euros por metro cuadrado. Es decir, una vivienda de noventa metros cuesta ya de media en Toledo 145.620 euros. Así se desprende de los datos del Registro de la Propiedad facilitados por el Colegio de Registradores de la Propiedad.
En lo que respecta a la provincia en general, los precios de la vivienda subieron un 8,4 por ciento, hasta los 865 euros por metro cuadrado. Se trata de la segunda mayor subida provincial de toda Castilla-La Mancha, solo por detrás del 24,9 de Cuenca y por encima de los 7,9 por ciento de Guadalajara y 0,1 de Ciudad Real (Albacete ha sido la única provincia en España donde los precios han bajado, en este caso, un 0,9). Con estos datos, la subida del precio de la vivienda en la provincia ha sido superior a la general de Castilla-La Mancha, que en 2024 fue de un 5,8 por ciento, y de España, donde llegó al 6,3.
De esta forma, el precio de la vivienda en la capital es de 1.618€euros por metro cuadrado, el mayor de la región, por encima de los 1.564 euros de Guadalaja, 1.483 de Cuenca, 1.358 de Albacete y 1.134 de Ciudad Real; y se sitúa muy por encima de la media nacional, de 909, mientras que se acerca a la media nacional, que es de 2.086 euros.
En el conjunto de la provincial, el precio medio es ya de 865 euros, por debajo de los 1.318 de Guadalajara, 948 de Albacete y 883 de Cuenca (tras una subida de 300 euros en dos años), y por encima de los 655 de Ciudad Real.
Compraventas e hipotecas. El número de compraventas de viviendas experimentó a lo largo del pasado 2024 un incremento significativo, particularmente en el segmento de vivienda nueva. En la provincia de Toledo fue de un 18,2 por ciento con 12.988 viviendas vendidas, lo que supone nada más y nada menos que un 43,38 por ciento de las 29,937 transacciones en toda la región, donde el incremento ascendió a idéntico porcentaje.
También ha crecido la constitución de hipotecas en los registros de la propiedad ascendió, el año pasado de manera importante en las provincias de Toledo (36,5 por ciento) y Cuenca (32), lo que ha aupado a Castilla-La Mancha a un incremento del 18,7. El crédito hipotecario por metros cuadrado de vivienda, sube en Castilla la Mancha un 7,2 por ciento hasta los 845 por metro cuadrado y el endeudamiento hipotecario por vivienda asciende 2 por ciento hasta los 103.271 euros de hipoteca media por vivienda.