El Gobierno de España aprobará el próximo miércoles una concesión directa de los fondos del 2% Cultural para la reconstrucción del Puente Viejo de Talavera. Así lo ha anunciado hoy el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en su visita a las inmediaciones del Puente, donde ha comprobado el daño patrimonial y cultural ocasionado por la crecida del río Tajo en el puente más antiguo de la ciudad.
Urtasun anunció que tras acordarlo con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, la comisión mixta del 2% de los ministerios de Cultural y de Transición Ecológica se reunirá el próximo miércoles para aprobar esta ayuda que, por primera vez, se realizará por concesión directa para atender una crisis patrimonial como la sufrida por el puente talaverano.
«Es la primera vez que vamos a usar fondos del 2% para la gestión de una crisis, en este caso patrimonial, pero creo que la situación y la reconstrucción del puente lo merecen».
Así lo anunció a los medios en un nuevo ejemplo de «unidad institucional» alrededor de los esfuerzos que necesita la reconstrucción del Puente Viejo, reconocido Bien de Interés Cultural en 2021. Junto a él, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; el consejero de Cultura del Gobierno regional, Amador Pastor, y el alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, quien agradeció la celeridad del Gobierno central en la colaboración para la rehabilitación de la estructura dañada.
El ministro de Cultura aseguró que el derrumbe del Puente Viejo fue un «shock para todos», y aseguró conocer la «importancia cultural y simbólica» del puente para la ciudad de Talavera.
Del mismo modo, aseguró que tras conversaciones con el consejero de Cultura de la Junta, ya está en marcha el Plan Nacional de Emergencia en materia Patrimonial, que moviliza a los técnicos del Ministerio de Cultura «para asistir a la comunidad autónoma en todo lo que puedan ser daños patrimoniales».
Consciente de la situación, de un caudal que aún ayer pasaba a 1.100 metros cúbicos por segundo por la ciudad, Urtasun indicó que hay que esperar a que el caudal del río descienda y se estabilice, momento en el que los técnicos de la comunidad autónoma y del Ministerio de Cultura «podrán evaluar los daños, realizar una propuesta de diseño y de cómo y de qué manera vamos a tener que actuar».
El responsable del Ministerio de Cultura insistió en la idea de unión de todas las administraciones, todos «remando en la misma dirección y tratando de buscar una solución» para que los ciudadanos de Talavera «puedan ver su puente reconstruido lo antes posible».
En este sentido, subrayó que la proteción del patrimonio cultural es una prioridad del Gobierno de España, justificando así la movilización del Ejecutivo ante un desastres patrimonial de magnitud.
Por su parte, la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón, que recordó que visitó el puente y el río el sábado por la tarde, unas horas antes de su derrumbe, ha destacado que en la agenda del Gobierno de España esté Castilla-La Mancha, la provincia de Toledo y la ciudad de Talavera de la Reina, subrayando igualmente la importancia de la coordinación entre las administraciones públicas, como son el Ayuntamiento, la Junta de Comunidades y el Gobierno de España.
«Yo, como delegada del Gobierno, ayer tuve la ocasión de hablar con el alcalde varias veces y enseguida le eché el guante para decir que el Gobierno de España iba a estar presente no solamente en la emergencia que hemos tenido durante estos días sino también en la recuperación, como ya ha dicho el Ministro de Cultura», ha sostenido.
El derrumbe de dos tramos del Puente Viejo «ha tocado el corazón de 85.000 personas», aseguró el alcalde, por lo que se mostró inmensamente agradecido a las administraciones «por dar una respuesta, por venir y dar la solución que necesitamos». José Julián Gregorio recordó que este puente se cruza por cientos de personas cada día, y forma parte del patrimonio sentimental de los talaveranos, algo que se dejó ver el domingo cuando «miles de personas» quisieron comprobar en persona el daño sufrido por la infraestructura. Recordó que su acordonamiento «ha evitado la pérdida de vidas» y ofreció el apoyo de los técnicos municipales para colaborar en la evaluación de los daños.