Los fondos europeos no llegan a las pymes «por las trabas»

F.J.R.
-

Nicolás criticó que 900 millones de euros de fondos han ido a parar a manos de entidades financieras para que los distribuyan. «Lo normal es que lo distribuya el Gobierno de una forma más aséptica», señala

Los fondos europeos no llegan a las pymes «por las trabas» - Foto: Javier Pozo

El presidente de Cecam, Ángel Nicolás, se refirió ayer en su balance a la situación de los fondos europeos. Mejor dicho, a la gestión de dichos fondos, ya que lamentó que no lleguen a las pymes y autónomos «por las trabas burocráticas», que terminan por sacarles de quicio y les dejen sin poder acceder a estas ayudas.

De esta forma, el responsable de la patronal castellano-manchega, analizó que de los 1.300 millones asignados a España, solo el 18% de lo solicitado ha terminado por resolverse, dejando a pymes y autónomos como «principales damnificados».

Además, Nicolás criticó que 900 millones de euros de fondos europeos han ido a parar a manos de entidades financieras para que los distribuyan. «Lo normal es que lo distribuya el Gobierno de una forma más aséptica, porque los bancos tienen costumbre de dar a quien más tiene, y los problemas van a seguir siendo de las pymes», afirmó Nicolás, que cifró en 412 los proyectos que se han solicitado a fondos europeos desde Castilla-La Mancha que se han quedado sin respuesta y que necesitan financiación.

Por todo ello, denunció que las pequeñas y medianas empresas de la región «ya no pueden más, están hasta arriba» y pidió a las administraciones, especialmente la central, una mayor colaboración, que no ayuda. «Lo que tiene que hacer el Gobierno es no estorbar», señaló Nicolás para apostillar que «como mejor ayudarían no sería ya con dinero, sino con tramitación». Y es que, el pasado año se publicaron al respecto 1,2 millones de páginas en BOE en legislación. «¿Se puede ser más inútil?», se preguntó el responsable de Cecam para terminar sentenciando que «cada regulación es un coste nuevo para la empresa».