Facua exige a la Junta que sancione a Liberbank por sus cláusulas suelo

Manuel Bernardino / Madrid
-

La asociación de consumidores extiende su petición para una gran parte de las entidades del país como BBVA, Sabadell, Bankia, Caixabank, Unicaja, Banco Popular o Pastor

La asociación de consumidores Facua ha exigido a las autoridades de consumo de la Junta de Castilla-La Mancha que multen a aquellos bancos, entre los que se cita a  Liberbank, que integra a la Caja de Castilla-La Mancha (CCM), por las cláusulas suelo de sus hipotecas.

La asociación ha remitido una batería de denuncias a los organismos competentes de las diecisiete comunidades autónomas contra Bankia, Caja España-Duero, Novagalicia Banco (antes Caixa Galicia), Cajasur (del grupo Kutxabank), Banco Pastor (del grupo Banco Popular), Banco Gallego, Cajamar Caja Rural, Banco Etchevarría, Caja Granada (del grupo Banco Mare Nostrum), Arquia, SabadellAtlántico y Caixa Penedès (ambas del grupo Banco Sabadell) y las entidades que integran en el grupo Liberbank.

En estas iniciativas, que se suman a las ya presentadas por Facua a finales de marzo contra el BBVA, Cajasol Caixabank, Unicaja, Caja Rural del Sur y Banco Popular, se exige a las agencias, institutos, direcciones y secretarías generales de consumo de las comunidades autónomas que asuman su potestad sancionadora ante prácticas que vulneran la legislación de defensa de los consumidores.

Así, reclama que, en el ejercicio de sus competencias, declaren abusivas las cláusulas suelo, insten a los bancos al cese de las prácticas y la devolución de las cantidades cobradas irregularmente a los usuarios y apliquen multas proporcionales al beneficio obtenido con uno de los mayores fraudes financieros que se han producido en España.

por Ilegalidad. Facua argumenta la ilegalidad de las cláusulas suelo y las competencias de las autoridades de consumo para intervenir en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios aprobado mediante el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, y la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores.

Según esta asociación de consumidores, un altísimo porcentaje de los préstamos hipotecarios a interés variable concedidos en los últimos años incorporan una cláusula por la que se establece un interés mínimo a aplicar, que han impedido que los usuarios se beneficien de las bajadas del euríbor.

Facua argumenta en sus denuncias que las citadas cláusulas suelo han sido impuestas por las entidades financieras en sus contratos de préstamos hipotecarios sin que el usuario tuviese capacidad de negociación al respecto y añaden que tenían el claro objetivo de beneficiar al banco, introduciendo una clara situación de desequilibrio entre el prestador del servicio y el usuario.