José Manuel Sanz: «El premio es extensivo a la gente que trabaja muy duro en el campo»

J. L. M. / Talavera
-

La Unión deProductores de Caprino (Uniproca) se ha convertido por méritos propios en todo un referente para la economía local, ya que con su trabajo ha conseguido que el sector primario adquiera una importancia mayor

José Manuel Sanz, presidente de Uniproca. - Foto: Peña

La Unión de Productores de Caprino (Uniproca) echó a andar en 2010 gracias a la idea e iniciativa de José Manuel Sanz Timón, veterinario y ganadero extremeño que desempeña su actividad profesional en la provincia de Toledo. La cooperativa se puso en marcha inicialmente para evitar que se repitiese una situación generada en ese mismo año 2010, cuando una bajada generalizada de precios llevó a la ruina y a la consiguiente desaparición a muchas explotaciones ganaderas. Superado este problema, ahora su labor se centra en la comercialización de sus productos a nivel nacional e internacional, así como en la fabricación de piensos para caprino de leche y, sobre todo, en el desarrollo de un proyecto pionero basado en la fabricación de leche en polvo para su exportación.

¿Qué supone para la Unión de Productores de Caprino (Uniproca) este reconocimiento de la ciudad de Talavera?

Nos ha dado mucha alegría y satisfacción. Está muy ligado al origen de Uniproca porque en Talavera se gestó el nacimiento de la cooperativa y fue donde se hicieron las primeras reuniones para su fundación, bajo el consejo y auspicio del ahora alcalde talaverano, Gonzalo Lago. Estamos hablando de una época en la que el actual equipo de Gobierno estaba en la oposición. Para nosotros supone un reconocimiento a un nivel mucho mayo. Que te reconozcan tu labor siempre es bueno y positivo. En esto tiene mucho que ver la unión de los ganaderos, que son los que han conseguido realmente formalizar una Uniproca que, tras tres años de trabajo, se ha convertido en la cooperativa de caprino más importante de España.

Imagino que asumen este premio también como un reconocimiento a la labor ganadera y al trabajo del campo que durante mucho tiempo ha venido marcando la actividad económica de Talavera y de su comarca.

Uniproca se fundó, tal y como aparece en el encabezamiento de su página web, para salvaguarda del ganadero y la protección y justa comercialización de sus productos. Siempre hemos creído que al productor primario no se le ha dado la importancia que verdaderamente tiene y se ha mirado hacia él como un sector de subvenciones, cuando en realidad es un sector de mejoras permanentes. Hoy es el caprino, pero mañana debería ser cualquier otra parcela tanto agrícola como ganadera, y especialmente más en una ciudad muy ligada a la ganadería. Entonces, este premio se hace extensivo a toda la gente que ha trabajado muy duro en el sector primario y son los que más han soportado el peso de la crisis ayudando a los demás.

¿En qué situación se encuentra Uniproca en estos momentos? ¿Cuál es su actividad en la actualidad?

Estamos ante un presente muchísimo mejor que el que tuvimos en su día y cuando empezamos, pero hay que dar todavía un paso más. Es un presente que está muy controlado, que cuenta con una gestión creo que bastante limpia y efectiva en lo que es el aspecto económico y comercial. Esto se corresponde con una estrategia que se plasmó en su momento y que da sus frutos. En Uniproca hay pocas cosas que se dejen a la improvisación, está todo bien pensado. Esto da sus frutos en el presente, pero de cara al futuro necesitamos el paso de la transformación, que es el proceso en el que estamos inmersos, en el de la alimentación infantil. Uniproca debe tener la capacidad de gestionar excedentes de leche en un momento determinado, trasformarlos y comercializarlos en terceros países de Europa y de las zonas árabes.

¿El futuro entonces de la cooperativa es esperanzador?

Primero, lo veo bastante halagüeño en base a la demanda del producto denominado’ leche de cabra’ en el mundo. Y, segundo, por los proyectos industriales que va a abordar Uniproca.

¿Estos proyectos de futuro, unidos a la puesta en marcha de una planta de producción por parte de Senoble, ayudan a poner de manifiesto la trascendencia y la importancia del sector primario?

Sí. El que una empresa como Senoble marche bien y el que una cooperativa como Uniproca marche también bien, beneficia mucho a los productores de leche en la comarca de Talavera y en la zona centro, en todo el corredor que va desde Extremadura hasta el Levante. En la reunión del consejo ejecutivo de Uniproca, que tuvo lugar el lunes -a pesar de ser festivo nosotros trabajamos-, estuvimos repasando el número de personas que trabajan y que tienen relación comercial con Uniproca, y que todos los meses bien por nómina o bien por facturación dependen de la cooperativa. Sacamos aproximadamente entre transportistas, centros de logística, centros de recogida, algunos proveedores mensuales fijos, el personal, laboratorios y analíticas a  unas cien personas y empresas. A parte de esto, hay 570 familias con un beneficio muy superior al que tenían hace tres años en facturación de leche. Esto demuestra, de alguna forma, que la iniciativa privada es la que realmente crea puestos de trabajo en España cuando se mueve y hay emprendimiento, .

En septiembre, aprovechando las Ferias y Fiestas de San Mateo, tuvo lugar la primera edición de CapraEspaña. ¿Qué supuso para Uniproca este encuentro, que contó además con el respaldo de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal?

Los medios de comunicación lo han dicho ya y, por tanto, no lo decimos sólo nosotros. Aquello fue un éxito rotundo y conseguimos alcanzar el objetivo primordial que nos planteamos, que era dignificar la figura del productor de leche de cabra. Luego hubo otras cosas, como la cata de quesos comentada, la exposición de ganado, las conferencias, pero lo más importante era lo señalado anteriormente, porque nunca antes en la comarca o en la región se había organizado una feria ganadera dedicada exclusivamente a la cabra. Fue un reconocimiento a nivel nacional, porque hubo participación de todas las empresas nacionales y se llevó a cabo el mayor concurso de cata de quesos de cabra realizado hasta el momento en España. El número de visitantes pasó de seis mil y fue muy grato para todos. Quedó claro que Uniproca, con el Ayuntamiento de Talavera, fue capaz de montar una feria ganadera de un sector que era prácticamente desconocido y residual, porque la cabra siempre ha ido de la mano de la oveja y ha sido su hermana pobre. Pero en estos momentos la leche de cabra tiene un precio superior al de la leche de oveja y la demanda es muy superior. Se ha trabajado mucho y bien.