El delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo, ha realizado balance de la gestión del Gobierno regional del pasado año en la ciudad y los proyectos para 2025, «un año especial» porque se cumplen 10 años de gobierno de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha. En esta década, subrayó, «se han revertido los recortes de la legislatura 2011-2015 de la Presidenta Cospedal y se ha logrado dar un nuevo impulso a Castilla La Mancha, especialmente a Talavera y a su comarca».
Gómez destacó que «Talavera es uno de los mejores ejemplos de estos 10 años de progreso y de desarrollo», según avalan los indicadores. Cuando se van a cumplir dos legislaturas y media de Page al frente de la región, «tenemos una estabilidad política prácticamente sin parangón en todo el territorio nacional y me atrevería a decir viendo cómo está el mundo, en Europa y el mundo», pero aún teniendo mayoría absoluta «gobernamos en diálogo permanente con la sociedad, con honestidad y con cercanía», y con la prioridad del presidente de "cumplir con todos los compromisos que abordamos».
En los ejes principales del Ejecutivo regional, la lucha contra la despoblación, la batalla por atraer inversiones y el fortalecimiento de los servicios públicos, algo de lo que Talavera es uno de los mejores ejemplos, dijo.
Para confirmarlo, comparó datos actuales con los mismos hace 10 años, empezando por las cifras de parados. En enero de 2015 había más de 14.000 desempleados en Talavera, mientras que el último dato publicado, de diciembre de 2024, es de 8.043, «prácticamente la mitad».
La atracción de inversiones y de grandes empresas ha sido otro de los puntos clave para Talavera en la última década y muy especialmente en la pasada legislatura, con la unión entre el ejecutivo autónomico y el municipal de García Élez, indicó. Tanto es así, que mientras hace 10 años «buscabas en un buscador Talavera y era sinónimo de crisis, ahora lo que nos aparecen son las principales empresas del mundo». Se refiere el delegado de la Junta al cambio tecnológico que ha experimentado la ciudad, iniciado desde la implantación del grado de Informática en la UCLM. Tras ella, la llegada del Centro Regional de Innovación Digital (CRID) con algunas de las firmas tecnológicas más importantes a nivel mundial, y la próxima ubicación de Meta en Torrehierro, junto a otras que han llegado después, lo que hace que en la ciudad «se hable en términos de inteligencia artificial, de ciberseguridad y de desarrollo económico y de creación de empleo».
En su opinión, la llegada de Meta «es uno de esos momentos clave que van a transformar el devenir de nuestra ciudad, me atrevería a decir que es uno de los más importantes en la historia de Talavera».
En materia de Sanidad también ha habido avances, según destacó David Gómez, asegurado que con el gobierno de Page no solo «no ha habido ni un solo recorte sino que al contrario, recuperamos la plantilla orgánica perdida durante el Gobierno de Cospedal, cuando se despidió a 200 profesionales». Subrayó la puesta en marcha nuevos servicios como las urgencias en el centro de salud Río Tajo o el turno de tarde en el consultorio de Patrocinio.
En 2024 se inauguró el nuevo acelerador lineal de última generación, «que nos homologa con el tratamiento radiológico que se presta en cualquier hospital de capital de provincia», se puso en marcha la unidad de media estancia psiquiátrica, la Unidad de Hemodinámica, el servicio de Hemodiálisis para agudos, se mejoró el transporte sanitario con una ambulancia de soporte vital básico en la zona de la Jara, y la futura dotación de otra UVI móvil en el área integrada de Talavera.
En materia de Fomento, el delegado ha recordado el desdoblamiento del acceso a Talavera por la antigua N-V con una inversión cercana a los 2 millones de euros, mientras que esperan la propuesta del convenio del Ministerio que, según recalcó, «aún no está firmado». El último paso ha sido trasladar al Ministerio la dotación de partidas presupuestarias actualizadas a costes reales para completar el convenio.
En el área de Bienestar Social, el año pasado finalizaron las obras de los centros de mayores de Talavera, en la calle Santa Lucía, y de Oropesa por 800.000 euros y avanzan las del centro de mayores y Alzheimer.
Además, el delegado ha destacado «el impulso a servicios tan importantes como la ayuda a domicilio que ha pasado de tener una financiación de 3 millones de euros en 2015 a más del doble en 2024, esto es, 6,5 millones de euros para Talavera y la comarca».
La educación contará con casi 300 plazas más de Educación Infantil de 0 a 3 años que han supuesto una inversión de 3,3 millones de euros que el Gobierno regional ha llevado a 10 ayuntamientos de la comarca, añadió, a la vez que recordó que continuarán las obras del colegio Andrés Arango de Velada tras dejar la adjudicataria el proyecto a medias.
Mientras que en el área de desarrollo sostenible ha destacado los 2,2 millones de euros destinados al arreglo de caminos en lugares estratégicos como la comarca de la Jara o el camino de Espinoso del Rey a Robledillo y Robledo del Mazo.
De gran transcendencia ha calificado Gómez las obras en 2024 para la nueva canalización del arroyo Sangüesa que finalizarán en 2025, a la que ha añadido el nuevo colector y depuradora de Montearagón. Así como, el desdoblamiento de la tubería de abastecimiento de El Torrico y Valdeverdeja en el sistema de abastecimiento de la Campana de Oropesa que ya se pusieron en servicio en 2024.