«Nacimos para defender el fotoperiodismo audiovisual»

Lola Morán Fdez.
-

La Asociación de Informadores Gráficos de Talavera (AIGT) recibe hoy el Premio Ciudad de Talavera a la Solidaridad

Representantes de la Junta Directiva y socios colaboradores en la inauguración del mural solidario AIGT. - Foto: L.T.

La Asociación de Informadores Gráficos de Talavera (AIGT) recibe hoy el Premio Ciudad de Talavera a la Solidaridad. Esta entidad, presidida por Pau Barroso, nació en el año 2005 con el objetivo de defender a los profesionales del fotoperiodismo, un oficio desconocido para la mayoría y que reivindica su valía en un mundo que no puede vivir sin imágenes.

Con el paso del tiempo, se añadió a sus fines una vertiente solidaria que ha llevado a la entidad a colaborar con más de una veintena de asociaciones de carácter social y que han sido parte de las que han recabado apoyos para que se la reconozca con este galardón, el máximo honor que concede la ciudad de Talavera. 

¿Qué supone para la asociación recibir este premio?

Para nosotros no deja de ser un reconocimiento al trabajo que estamos haciendo en estos casi veinte años desde que se fundó la asociación y, sobre todo, en esa vertiente que es dar visibilidad a las asociaciones de Talavera y comarca, siempre sin ánimo de lucro. En estos veinte años hemos hecho acciones con más de veinte asociaciones y todas recibieron un reconocimiento en el evento que hicimos el 21 de diciembre. A su vez, estas asociaciones nos han apoyado y son las que han avalado nuestra candidatura a los Premios Ciudad de Talavera.

¿Con qué objetivos nació la asociación?

Nace con el objetivo sobre todo de la defensa del fotoperiodismo audiovisual, no solo de fotoperiodistas con cámaras sino también cámaras de televisión y realizadores, todas las personas vinculadas con la información. Realmente el objetivo es divulgar un trabajo de forma fotoperiodística, lo que pasa que van pasando los años, la mayoría de las personas que están relacionadas con el fotoperiodismo que son socios están trabajando fuera de Talavera o en otros sectores debido a que no hay un volumen de trabajo o la profesión está poco dignificada y lo que empezamos a plantearnos fue, casi de manera espontánea, empezar a colaborar con otras asociaciones.

Al final fuimos enganchando y hemos hecho con 19 asociaciones acciones desde las Ferias de Talavera, donde montamos un stand y nosotros lo que hacemos es darles difusión, desde la cartelería, un vídeo, o una visita a la asociación. También aportamos siempre una cantidad económica una vez que pasa la Feria y luego contribuimos también a la venta de pulseras, yendo a cenas de asociaciones, difundiendo sus actividades...

¿Cómo fueron los inicios de la entidad y cómo ha evolucionado hasta ahora?

Nació en septiembre de 2005 de la escisión de la asociación 'Zoom 2003' fundada en ese año y enfocada al mundo de la fotografía.

En la actualidad, tenemos tres distinciones, está el socio/a gráfico/a que tiene que acreditar un trabajo, haber desempeñado una labor profesional, aunque ahora no lo haga. Luego tenemos la figura del socio/a colaborador/a, para quienes colaboran con la asociación, por hacer una acción, como el artista que pintó de manera gratuita el mural de la asociación. También tenemos la figura del socio/a de honor, que empezó con el exalcalde José Francisco Rivas, y la figura del embajador, que hay uno por año.

¿Cómo está la profesión del fotoperiodista, cree que está reconocida por la sociedad?

Siempre pongo un ejemplo como es imaginar un telediario sin imágenes o un periódico sin fotografías, por qué cuando se va a por una barra de pan se paga y cuando se contrata a un fotógrafo o fotoperiodista digamos que se le tiene que regatear su trabajo. Aparte de que está muy, muy infravalorado el mundo del fotoperiodismo, ha habido muchos profesionales que lo han dejado porque gana más cualquier sector de la sociedad que un fotoperiodista, que tiene equipo de trabajo, que se desplaza, trabaja fines de semana.... 

¿Cuesta todavía que se valoren todos estos condicionantes?

Sí, sí, creo que la gente no se para a pensarlo, hasta que no se lo explicas bien y le dices todo esto, no lo ve. Entiendo que estamos en un mundo de redes donde hay dispositivos que tiene cada vez más calidad, eso somos conscientes, pero un profesional tiene su bagaje, su concepto fotográfico para saber qué tiene que hacer en cada momento.

Eso es una profesión y eso tiene su mérito, parece que está desprestigiado este tipo de trabajo, pero cuesta dinero, ponerse en carretera, disponibilidad los fines de semana, material que cuesta muchísimo dinero si quieres estar a la última, y todo esto la gente no lo sabe, empiezan con eso de 'échame una foto'.

Taboracrom nos regaló una placa donde dicen que somos una asociación solidaria y en defensa del fotoperiodismo audiovisual, un lema del que nos hemos 'apropiado' y que aplicamos, aunque ahora tiramos más por la vertiente solidaria.

¿Qué aporta por tanto una asociación como la vuestra a la sociedad talaverana?

Somos una asociación muy modesta, no tenemos subvención, gracias a la caseta de Ferias financiamos muchas cosas que la gente no conoce. Ahora tenemos ámbito local y regional, incluso hemos llegado a tener ámbito internacional porque en su día, en 2016, colaboramos con un pueblo, Becerril de Campos, que fue elegido el pueblo más bonito de España porque hicimos un vídeo que llegó hasta Japón. Nos llamaron para pedir nuestra colaboración y nos fuimos a hacer un vídeo con japoneses al pueblo y lo metimos en las redes para conseguir votos desde Japón, y ganamos.

Quiero decir con esto que, por la sociedad talaverana, nosotros estamos ubicados en Talavera, con la cámara de cerámica que entregamos a los socios de honor y al embajador creo que es un elemento muy representativo de Talavera. Antes, entre nosotros, hacíamos una cena y nos entregábamos una bandeja de cerámica, pero nos parecía muy soso y se nos ocurrió la idea de hacer una réplica de una cámara en cerámica, ahí Juan Carlos Albarrán, de Centro Cerámico, dijo que sí. Y ahora tenemos el orgullo de que ese Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad como es la cerámica, representada en esa cámara que está enumerada.

Se ha entregado a diferentes alcaldes, además de en el concurso de fotografía 'Calerascopia'. Se hizo una especie de impás hasta que decidimos que había que dar un salto más y que la cámara estuviese en muchos hogares de quien se lo merezca. Teníamos 27 réplicas registradas y solo en los reconocimientos repartimos 29, de una sola vez entregamos más que todas las que habíamos entregado hasta entonces.

¿Qué más podemos hacer por Talavera' nosotros estamos ahí en el sentido de que vamos a seguir haciendo iniciativas siempre con un presupuesto sencillo y ajustado, como difundir la imagen de Talavera, de su cerámica, del trabajo de las asociaciones... y nosotros, siempre que haya una consonancia, seguiremos colaborando con los medios que tenemos.