La subida del paro castiga a los más jóvenes en Talavera

C. S. Jara
-

Febrero deja un aumento de 61 desempleados en Talavera. Mujeres, jóvenes y empleados del sector Servicios protagonizan el incremento

La subida del paro castiga a los más jóvenes en Talavera - Foto: Ismael Herrero (EFE)

Febrero ha cumplido con la dinámica habitual y se ha despedido arrojando una subida de 61 parados en Talavera. Se encadenan así dos meses de aumento moderado del desempleo, coincidiendo con el fin de la campaña navideña, que suele dejar datos negativos en esta materia, en una ciudad cuya base de empleo se encuentra en el sector Servicios. A este corresponde una subida de 61 parados que deja la cifra total en 5.905 personas, frente a bajadas o mantenimiento de cifras en Agricultura (179 parados), Industria (578) y Construcción (545). 

El crecimiento del paro se localiza también en el apartado de Sin Empleo Anterior, que, con 31 personas más, suma ya 949. El análisis de los datos por segmentos de edad revela un claro aumento del paro entre los jóvenes, con 28 personas más en desempleo entre menores de 20 años (un total de 243), 24 más entre los 20 y 24 años  (536) y 30 más entre los 25 y 29 años (625). El aumento continúa también, de forma mucho más matizada entre las personas que se encuentran en la década de los 30, mientras que a partir de los 40 años hay descensos en el número de desempleados en todos los tramos de edad, incluido el de mayores de 59 años.

No es novedad que las subidas del desempleo sean protagonizadas por mujeres, jóvenes y empleados de Servicios. Así, el aumento de febrero se carga en una gran parte sobre las mujeres, con 55 de las 61 personas más en desempleo. La brecha de género está muy lejos de cerrarse en materia de desempleo, ya que las mujeres representan el 64,76 por ciento del paro en Talavera.

Con todo, el registro del último mes es el mejor de un mes de febrero en la ciudad desde 2008. Además, el dato interanual arroja un descenso neto de 316 parados en Talavera.