Algunos le echan ron, otros whisky, martini... La sangría, quizás el cóctel más español, que no está reconocido todavía por la Lista Oficial de Cócteles de la Internacional Bertenders Association (IBA), carece hasta el momento de una receta oficial. Sin embargo, un toledano, Santy Checa, presenta hoy su intento por «estandarizar este cóctel tan nuestro» y lo hace con el aval de la Federación de Asociaciones de Bartenders de España (FABE).
El Museo Cromática de Toledo será esta tarde, desde las seis y media, el escenario de la presentación del libro 'Lista Oficial de Cócteles (IBA) 2025', con más de cien recetas, realizado por el reconocido bartender y trabajador de la casa Santy Checa. Allí incluye las nuevas incorporaciones de este año y una recta de sangría con la que quiere estandarizar de una vez por toda su preparación, en lo que está siendo una batalla personal por que la IBA incluya la sangría en su listado con una receta oficial.
Checa es campeón de España de cócteles, entre otros títulos y lleva años trabajando en el Museo Cromática. Su idea ha sido hacer una lista esencial con todos los cócteles oficiales de IBA. Incluye además un código QG que enlaza con un vídeo con las recetas, y está avalado por la FABE. El libro es fruto de un año de trabajo, y en realidad, confiesa el autor, nace como material de estudio. En los concursos de la FABE hay un examen teórico, y en el temario entran todas estas recetas. Gracias a Universo Oculto Ediciones ha podido publicar estos apuntes, a los que además ha podido unir la sangría.
Históricamente, en Toledo ha habido locales asociados a sus cócteles (Toneles y la leche de pantera o Syldavia y el Alexánder o el agua de Valencia), algo que no ocurre en estos momentos. Aunque Checa reconoce que, afortunadamente, cada vez hay más sitios en la ciudad donde se ofrecen cócteles aunque sin el nivel de popularización de antaño. No es como las carcamusas del Ludeña o las bombas del Trébol. Hoy los bares ofrecen una amplia carta de cócteles, que suele renovarse a menudo, aunque siempre especializados en algunos, y existe una tendencia más de autor.
Hoy la coctelería, apunta Checa, es algo abierto a todos, con cócteles con y sin alcohol, de baja graduación, sin lactosa y si gluten.
Presentación. El libro quiere marcar un hito en el mundo de la coctelería, al reunir en un espacio único donde se fusionan Música y Arte con el universo de la Mixología. La presentación contará con la presencia, ademas del autor (Santy Checa), el director de Universo Oculto Ediciones (Luis Dévora), la ilustradora (Laura Caro Sánchez) y el presidente de Asociación de Bartenders de Castilla-La Mancha (Santiago Escribano).
Juntos compartirán con los asistentes los detalles sobre la creación de la obra y la importancia de estas recetas en la industria de la coctelería a nivel mundial.
Además, los asistentes podrán disfrutar de una degustación de cócteles clásicos incluidos en la Lista Oficial de la Internacional Bartenders Association, a base de Ron Matusalen. La velada promete ser un encuentro excepcional entre amantes de la mixología, la cultura y la creatividad, consolidando a Toledo como un punto de referencia en la escena gastronómica y artística.
El libro está disponible en Toledo en Hojablanca, Vinos de la Barrica (Pichi) y en el Museo Cromática, «donde además se lo llevan firmado». En julio se presentará en Madrid para quizás volver a hacerlo más tarde en Toledo