Seseña espera contar con nuevos presupuestos para finales de mes

J.A.J./Toledo
-

El alcalde anuncia unas cuentas más expansivas para este año, con el fin de mejorar los servicios municipales y asumir nuevas inversiones como el inicio del carril bici entre barrios

El Ayuntamiento de Seseña espera contar con sus presupuestos para este año a finales de mes. Así lo asegura el alcalde del cuarto municipio toledano por número de habitantes, Carlos Velázquez, que señala que el proceso de activación de las nuevas cuentas comenzará una vez que pase el actual paréntesis navideño.

Aunque el regidor del Partido Popular aún no adelanta la cuantía exacta de las nuevas cuentas, sí confirma que serán más expansivas que las de ejercicios anteriores. Hay que recordar que en los tres últimos años, los presupuestos del Consistorio sagreño han experimentado un constante crecimiento. Fue tímido en 2013, con un 1,7 por ciento para situarse en  10,9 millones de euros, y más apreciable en 2014, un 18 por ciento, para situarse en 13,07 millones, una cifra similar a la de 2015.

El alcalde considera que la situación de las arcas municipales permite dar un nuevo salto con dos objetivos: mejorar los servicios prestados a los vecinos y acometer nuevas infraestructuras. En este último aspecto, cita como ejemplo que se tiene la intención de acometer este año la primera fase del carril bici diseñado para unir los distintos barrios que forman la localidad. Hay que recordar que el Ayuntamiento la redacción del proyecto de esta vía verde, en la que se incluía la preparación de esta primera fase sobre un anillo de ocho kilómetros que incluye el Camino de Seseña Nuevo, el Camino de los Pontones, el Camino de Ciempozuelos y la Avenida de Pedro Hernando Sanz.

En cuanto a la mejora de los servicios, Velázquez la presenta como una consecuencia lógica de la necesidad de atender mejor a una población de más de 20.000 vecinos censados. «Entendemos que Seseña es un municipio que tiene unas cifras económicas que no admiten comparación con las de otros municipios con 20.000 habitantes empadronados y que puede prestar servicio hasta a 30.000 (incluyendo residentes no empadronados». Por ello, el alcalde anuncia que «vamos a intentar incrementar esa cifra, siempre sin  incurrir en déficit como nos obliga la legislación estatal. Lo fundamental es que desde el Ayuntamiento se presten los servicios públicos básicos que tenemos atribuidos».

Proceso de diálogo.

El alcalde anuncia que ya se ha presentado un borrador de los presupuestos a la Intervención municipal, con el fin de que dé su visto bueno antes de que el documento sea presentado a los grupos políticos para su debate en Comisión y Pleno. El regidor ha mostrado su disposición a estudiar las enmiendas que planteen los grupos de la oposición al proyecto que presentará el equipo de Gobierno.

La crisis de Ciudadanos no afectará a la mayoría absoluta del equipo de Gobierno.

En todo caso, Velázquez reconoce que no espera problemas para sacar adelante las nuevas cuentas municipales. Y es que las crisis planteada por los tres concejales de  Ciudadanos, que han quedado fuera de su partido, no afecta al apoyo de estos a los ocho ediles del PP. Esta suma supone la mayoría absoluta del Pleno.

Preguntado por esta cuestión, el alcalde manifiesta su solidaridad y respaldo a los tres ediles ahora no adscritos. Defiende la actuación seguida por estos ediles ante las «injerencias» en su labor que achaca al coordinador regional de Ciudadanos, Antonio López. Advierte que estas interferencias de López en la labor de sus ediles de Seseña podrían haber afectado a la estabilidad del municipio, y por ello agradece a los ediles que capitanea Fernando Ortega que les hayan puesto freno aún pagando el precio de verse fuera de su partido.

En cuanto al proceso de marcha de los ediles de C’s, Velázquez remarca el detalle de que el partido naranja intentó notificar al Ayuntamiento la expulsión con una carta que fue descartada al carecer del apoderamiento legal suficiente para un acto así. El alcalde llama la atención sobre el hecho de que C’s, en ese escrito, sólo anunciaba la expulsión de dos de los tres ediles, Ortega y su hija Araya.

Velázquez termina su valoración destacando el ejemplo de «dignidad» dado por estos ediles, al poner el interés de la estabilidad del municipio por encima de las presiones y las maniobras de López.

El alcalde queda apuntalado.

La crisis de Ciudadanos ha servido para que, de rebote, el alcalde seseñero quede apuntalado en su cargo hasta las próximas elecciones municipales, pese a la falta de mayoría absoluta del PP. Hay que recordar que la última reforma de la Ley de Régimen Electoral impide que concejales que hayan quedado fuera del partido por el que fueron elegidos puedan apoyar una moción de censura. O sea, desde el momento en que los ediles seseñeros de C,s se han convertido en no adscritos, los 10 concejales de PSOE e IU no tienen opción de lograr el corporativo que les falta para derribar el  Gobierno local de los ‘populares’.