La caldera de biomasa reduce la factura en un 30%y se amortizará en 7 años

M.G./Toledo
-

Las obras de instalación ya se han iniciado en la piscina del Salto del Caballo. Se estima en veinte años la vida útil de esta nueva caldera. Se instalarán también en la del Casco y en la del Polígono

En la piscina cubierta del Salto del Caballo las obras para la instalación de una caldera de biomasa avanzan con rapidez. Esta inversión municipal, con un coste aproximado de 250.000 euros, permitirá un ahorro anual del 30%de la factura energética. El proyecto se ha retrasado bastante, según dio a entender ayer el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, durante la visita a las obras por «la complejidad técnica», ya que el PSOE e IU lo plantearon durante la anterior legislatura. Si bien, el Ayuntamiento parece haber cogido carrerilla porque tiene previsto también instalar calderas de biomasa en las otras dos piscinas cubiertas, la del Alcázar y la de Polígono, en unos meses gracias a los remanentes de tesorería.

En el caso concreto de la piscina del Salto del Caballo, el Ayuntamiento ya está descontando euros de la factura porque en el contrato firmado con la empresa se le exigió que asumiera ese ahorro desde el primer día de las obras. La instalación de esta caldera sale bastante rentable porque el periodo de amortización es de siete años y la vida útil de la nueva caldera de veinte años. Además, está previsto dejar también la de gasoil, instalada en 1986, por si en algún momento tiene que funcionar en caso de avería de la nueva o de cualquier otra circunstancia.

«Se trata de una obra que el ciudadano de a pie no ve porque no es estética, pero produce un gran beneficio a la ciudad», explicó el concejal de Gestión de los Servicios, Gabriel González. En este caso, considera necesario que el Ayuntamiento siga avanzando hacia la eficiencia energética, como ha demostrado también con el nuevo alumbrado público de la ciudad, realizado en distintas fases.

Los trabajadores. El concejal de Deportes, Alfonso Martín, también visitó ayer las instalaciones del Salto del Caballo y aseguró que la caldera de biomasa garantiza un buen servicio a una de las piscinas cubiertas más utilizadas en la ciudad, ya que por las instalaciones pasan 15.000 personas, de las cuales 5.500 provienen de las escuelas deportivas y los clubes.

Por último, la concejal de IUCarmen Jiménez también agradeció el inicio de estas obras, recordó el empeño de su partido en esta iniciativa desde hace tiempo y felicitó a la Corporación en general por el esfuerzo y el trabajo para sacar adelante este proyecto ligado a la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética. Si bien, también señaló que el ahorro en la factura de ésta y del resto de piscinas cubiertas gracias a las calderas de biomasa garantiza el mantenimiento de los puestos de trabajo del Patronato Deportivo Municipal, que cuenta con «un importante déficit» en sus cuentas.