Isolux Corsán reclama 1,6 millones al Consistorio por desequilibrio financiero

Leticia G. Colao
-

La empresa concesionaria de los dos aparcamientos subterráneos pide además la rebaja del canon y la eliminación de plazas de estacionamiento en las zonas aledañas

La empresa concesionaria de los aparcamientos de la avenida de Castilla-La Mancha y de Pío XII, Isolux Corsán, reclama al Ayuntamiento de Talavera 1,6 millones de euros para que se restaure el equilibrio económico-financiero roto en su contrato de concesión. El pleito con el Consistorio procede de finales de 2013, cuando la firma constructora de los dos aparcamientos subterráneos de la ciudad, presentó un recurso contencioso-administrativo tras pedir, y no concedérsele, una disminución del canon, una compensación económica por el retraso de las obras y una subida de las tarifas. No fue lo único, ya que también reclamaron a la administración local la supresión de las plazas de estacionamiento situadas en las cercanías de ambas infraestructuras, ya que aseguraban que éstas les perjudicaban en la rentabilidad de su negocio.

Isolux Corsán mantiene dos procedimientos judiciales abiertos contra el Ayuntamiento, uno por cada aparcamiento. Según explicó a este diario el concejal de Acción Jurídica, Roberto González, la empresa solicita sendas indemnizaciones de un millón de euros por el aparcamiento de los Jardines del Prado, y otros 600.000 euros por el de la avenida de Pío XII, para «restablecer el equilibrio económico, porque aseguran que ganan menos de lo que tenían previsto».

En octubre de 2013, cuando se conoció el procedimiento, la Junta de Gobierno municipal nombró letrado y procurador para encargarse del caso. En aquel momento, el entonces viceportavoz, Jaime Ramos, explicó que la intención del Consistorio era hacer frente a la demanda porque «la empresa tiene una concesión demanial sobre los aparcamientos, no de obra pública», por lo que el Ayuntamiento no tienen ninguna obligación para con la empresa, algo que sigue confirmando actualmente el edil de Acción Jurídica. «La concesión demanial va a cuenta y riesgo del que propone al Ayuntamiento o acepta un pliego de condiciones por el cual echa sus números y entiende que le van a salir».

«No es culpa del consistorio». Desde el equipo de Gobierno entienden que no es culpa del Consistorio si a la empresa «no le salen los números» y dejaron claro que no se ha variado ninguna de las condiciones establecidas en el contrato inicial.

En estos momentos, los dos procedimientos abiertos se encuentran en fase de periodo de pruebas, indicó González.

La Tribuna ha intentando ponerse en contacto con la empresa adjudicataria de los dos aparcamientos aunque desde la firma prefieren no hacer ningún tipo de declaración hasta la resolución final del caso en los tribunales.

Los dos aparcamientos subterráneos que Isolux Corsán tiene en la ciudad se inauguraron en enero de 2009 el de los Jardines del Prado, y en la campaña navideña de 2010-2011 de la avenida de Pío XII.