El sector del vino avanza para crear una Interprofesional

M. Lillo
-

Entre sus objetivos está la planificación de campañas o la ordenación del sector teniendo en cuenta su «diversificación» y sin la intención de hacer competencia a este organismo nacional

El sector del vino avanza para crear una Interprofesional - Foto: Rueda Villaverde

Cooperativas, organizaciones agrarias, el sector del mosto, el del vinagre, el de los subproductos o los bodegueros... Todo el sector del vino de la región al completo se ha reunido con la Junta de Comunidades para abordar la futura creación de una Interprofesional del Vino de la región, una iniciativa que viene que la legislatura pasada y que ya cuenta con «un borrador de estatutos y unos primeros objetivos», según informó a este diario el portavoz del Vino de UPA, Alejandro García-Gasco, quien confía en que esté lista este mismo año o, de no ser posible, en esta misma legislatura. 

Su creación viene motivada por «la vitivinicultura tan diversificada de la región». García-Gasco puso como ejemplo que si en España se producen unos cuatro millones de hectolitros de mosto, «el 99 por ciento es de Castilla-La Mancha». 

Por esta razón, se apuesta por la creación de este nuevo organismo que tendría entre sus objetivos «planificar las campañas y tomar las decisiones necesarias para ordenar el sector». No en vano, recordó que la región cuenta con el mayor viñedo de España.

Como medidas específicas, apuntó a las publicaciones de extensiones de normas sobre el grado mínimo de la uva, actuaciones para garantizar la trazabilidad o concretar el volumen de mosto que sería conveniente producir. No obstante, hizo una matización importante: «Esta Interprofesional tiene que convivir perfectamente con la Interprofesional del Vino de España, no es ninguna competencia porque no va a haber ningún solapamiento de objetivos». 

García-Gasco comentó que la futura Interprofesional regional podría aprovechar normas o fondos concretos para desarrollar acciones de promoción del vino de la región, aunque recalcó que «no es su objetivo principal» y, además, advirtió que «no va a llevar consigo ninguna tasa nueva ni recaudación», ni para los agricultores ni para las cooperativas. 

En la reunión con la Junta se ha abordado un calendario de reuniones que fija para mediados de abril otra reunión y una más en mayo con la Junta, que hace funciones de mediación de cara a la validación después de sus estatutos y normativa.