La escritora Valle Vaquero presentó en Nuevas leyendas toledanas y otros relatos, una recopilación de textos de tan arraigado (y local) género literario. «Es un homenaje a Toledo, a su evolución», explica la autora. Las narraciones incorporadas beben del pasado más próximo y de un presente en el que se entremezcla la ficción con lo real. Los «altares de memoria», según la expresión de Vaquero, que integran la antología devuelven el brillo a tan toledana prosa.
«Me gustan las reseñas, los cuentos, los periódicos y, sobre todo, las leyendas. Soy muy amiga del relato corto», subraya la autora, quien señala el periodo «muy largo de confección» que ha necesitado la obra. «Desde la primera leyenda» hasta su edición definitiva, «han sido muchos años», añade. En todo caso, fue un proceso «sentimental».
La pervivencia de sus memorias motiva la obra recién editada. Se trata de «algo intangible, un rico capital», añade Vaquero. «Esos recuerdos desaparecen cuando nos vamos, los he dejado por escrito para evitar que pase». La toledana, doctora jubilada, se ha servido de la estructura narrativa de las leyendas para contar aquellos pasajes que involucran a familiares y amigos. Previsiblemente, serán estos allegados los protagonistas de los relatos del Toledo del futuro.
La filóloga Beatriz González alude al realismo mágico como fuente estilística de las leyendas contemporáneas escritas por Vaquero. «Son literatura con mayúsculas», dice sobre los relatos presentados. Además, celebra que la modernidad no se solape con la tradición.