El 22% de los universitarios en CLM viene de otras regiones

L.G.E.
-

Madrid lidera la lista y aporta uno de cada diez estudiantes que cursan carreras en Castilla-La Mancha. La presencia de matriculados extranjeros solo representa un 0,7% del total

El 22% de los universitarios en CLM viene de otras regiones - Foto: Yolanda Lancha

En los campus que hay repartidos por Castilla-La Mancha se pueden escuchar muchos acentos y no solo porque no se habla igual en Talavera que en Albacete, algunas de las ciudades donde tienen facultades la Universidad de Castilla-La Mancha, o en Guadalajara, donde está la Universidad de Alcalá de Henares. También se pueden escuchar acentos y lenguas de prácticamente cualquier punto de España. Alrededor de dos de cada diez universitarios que están estudiando en Castilla-La Mancha proceden de otras regiones. En concreto el 22 por ciento del total. 

Es uno de los datos que ha recopilado el último informe sobre la universidad española de la Fundación CYD, el correspondiente a 2024 y que se ha publicado a comienzos de este año. La Fundación Conocimiento y Desarrollo, que está presidida por Ana Botín, está integrada por grupos empresariales como Inditex, Iberdrola, Telefónica, Indra o el Banco Santander.

En el último análisis hace una revisión de los matriculados en cada región en función con la comunidad de la que proceden, recabando los datos cerrados del curso 2022-23. En el caso de los campus de Castilla-La Mancha la gran mayoría de sus universitarios son castellanomanchegos, en concreto un 77,3 por ciento. Suele pasar en todas las regiones. Es más, Castilla-La Mancha es la sexta comunidad autónoma que tiene proporcionalmente más estudiantes que vienen de otras regiones. Por encima están las universidades de Castilla yLeón, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja.

El 22 por ciento de los universitarios que hay en Castilla-La Mancha proceden de otras comunidades, sobre todo de Madrid. Prácticamente uno de cada diez universitarios que están estudiando en la región es madrileño. Para ser más exactos, representan el 9,9 por ciento del total. 

La vecindad influye también en el resto del listado de comunidades que aportan universitarios a Castilla-La Mancha. En el segundo puesto está Andalucía, con un 4,1 por ciento, en el tercero la Comunidad Valenciana, con un 2,7 por ciento y en el cuarto Extremadura, con un 1,3 por ciento. El resto de comunidades autónomas no llegan ni al uno por ciento.

El porcentaje de matriculados para grados que son extranjeros se queda en un 0,7 por ciento. Con todo, hay más extranjeros estudiando en los campus de Castilla-La Mancha que aragoneses, catalanes, gallegos, vascos o navarros. Los campus que hay en Castilla-La Mancha tienen una de las cuotas más bajas de estudiantes extranjeros. Solo hay cinco comunidades con porcentajes más bajos. En el lado opuesto destaca el 12 por ciento que se anota Navarra o el 4,9 por ciento de Madrid y Comunidad Valenciana. 

¿Y dónde van los castellanomanchegos?

Castilla-La Mancha no solo 'importa' universitarios, sino que también los exporta.  Los universitarios de la región tienen una presencia notable en otras comunidades como Madrid, donde representan el 6,4 por ciento de su alumnado, Comunidad Valenciana, donde son el 3,8 por ciento. EnMurcia representan el 2,9 por ciento, en Castilla y León son el 1,9 por ciento, mientras que en Andalucía y Extremadura aportan una cuota del 1,3 por ciento. 

Estos son los datos que recoge el informe de la Fundación CYD analizando los matriculados en grados. Si se miran los másters se ve que hay más movilidad. Por ejemplo, en ese tipo de titulaciones de postgrado los castellanomanchegos representan una cuota más baja de los estudiantes que hay en los campos de la región, pues se quedan en un 68,3 por ciento. No es que haya una presencia mucho mayor de estudiantes de otras comunidades, pues los madrileños que vienen a hacer másters bajan a un 3,9 por ciento, los valencianos se quedan en un 2,9 por ciento, mientras que los andaluces anotan un 6 por ciento. La clave está en la presencia de estudiantes extranjeros. Cuando se trata de másters son muchos más los que vienen a Castilla-La Mancha. Representan el 9,8 por ciento del alumnado, prácticamente uno de cada diez. 

Es algo que pasa también en los campus de otras regiones, donde los estudiantes extranjeros que hacen másters llegan al 29,8 por ciento en Cataluña, al 21,3 en Navarra o el 18,7 en Madrid. 

Los castellanomanchegos que salen de su región para hacer un máster eligen sobre todo Madrid, donde representan el 4,9 por ciento del total del alumnado. Son el 3,6 por ciento en la Comunidad Valenciana, el 2,7 por ciento en Murcia y el 2,1 por ciento en Canarias.