Plataforma del Tiétar sigue reivindicando un hospital comarcal

Lola Morán Fdez.
-

Tras conocer que se ha cerrado el acuerdo entre ambas comunidades, el colectivo insiste en que será «un nuevo parque» que no cubre las necesidades

Plataforma del Tiétar sigue reivindicando un hospital comarcal - Foto: Peña

La Plataforma por el Hospital Comarcal Valle del Tiétar rechaza el nuevo convenio con Castilla-La Mancha para que la población de esta zona sea atendida en el Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera e insiste en la necesidad de dotar a este territorio abulense de un centro hospitalario. Así se han pronunciado en nota de prensa tras las declaraciones del consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, quien ha confirmado que está cerrado el acuerdo de renovación del convenio sanitario con Castilla-La Mancha.

Desde la plataforma recalcan que si bien el consejero indica que este convenio supondrá un beneficio para 30.000 pacientes del Valle del Tiétar, la población llega a superar los 40.000 vecinos con la estacional y ocasional sin censar y por tanto «no llega a cubrir todas las necesidades de atención sanitaria» y el «mínimo aumento de tres especialidades» representa «un nuevo parche».

Para la plataforma, este convenio es «ridículo» puesto que  «no alcanza a casi ningún paciente» pues «solo se contemplan 4 especialidades, más atención al parto y tratamiento de Oncología en un Centro de día oncológico (y ahora tres especialidades más) y siempre que seas primer paciente, pues no están adaptados los sistemas informáticos TIC para que puedan ser trasladados los historiales clínicos de haber sido tratados en esas especialidades en nuestra comunidad autónoma.

Aseguran sentirse «abandonados sanitariamente» y «condenados a un continuado peregrinar recorriendo peligrosamente hasta cien kilómetros en hora y media de tortuoso recorrido en búsqueda de una sanidad pública que pueda atendernos dignamente».

Por todo, reclaman «lo mas esencial y justo, un Hospital en el Valle del Tiétar que reúna las mínimas condiciones ambulatorias y hospitalarias semejante al ejemplo comarcal del Hospital Ciudad de Coria, en Cáceres, que atiende dignamente a una población de similares características rurales en la Sierra de Gata».

Y, mientras se disponga de él, piden «a corto plazo, ya, esa ampliación del convenio con la comunidad castellanomanchega para ser totalmente atendidos en el hospital talaverano, con la única excepción de la Atención Primaria que se ofrece en los consultorios locales de nuestra comarca».