El Grupo Municipal Socialista ha denunciado el mal funcionamiento de la tasa turística puesta en marcha por el equipo de Gobierno municipal, «que tiene muchas deficiencias y nace sin planificación alguna, que ha desembocado en sanciones a la carta». Así lo ha valorado la concejal Alicia Escalante, quien ha valorado que «uno de los jinetes fiscales del alcalde es el concejal de turismo, José Manuel Velasco, al que se le ha encomendado la recaudación de una tasa turística de un millón y medio para este año».
A su juicio, «el PP tiene paralizada la ciudad, y José Manuel Velasco dedica más tiempo a verter bulos que a solucionar los problemas de turismo y vivienda que tiene la ciudad». En concreto, criticó que si hace un mes se eliminó el Patronato de Turismo de Toledo, «aún no se ha creado ningún foro donde poder debatir sobre los problemas y demandas que tiene el sector turístico». Por ese motivo, este miércoles el PSOE ha registrado una proposición para que se cree una Mesa por el Turismo de la ciudad de Toledo, donde estén todos los partidos con representación municipal y los sectores turísticos de la ciudad. Se trata, ha explicado Escalante, de una demanda que el propio sector ha trasladado a los socialistas en distintas reuniones, en las que también se ha hablado de la nueva tasa turística y la convivencia de turismo y vecinos.
Se lamentó Escalante de que a principios de marzo Velasco presumiera de que se habían puesto 25 sanciones en dos semanas, sanción y media al día, pero se multaron autobuses que dejaban turistas en el mirador del Valle, para decir más tarde que se cancelaría. La socialista se queja de la falta de control y de que «unos pagan y otros no». El PSOE ha pedido este expediente.
Más allá se cuestiona si solo son uno o dos autobuses los que se saltan la norma al día, o si es que solo se controlan las dársenas de Safont. «¿Qué ocurre con autobuses, y todos sabemos que lo hacen, que aparcan en lugares como la entrada de Santa Bárbara, el Salto del Caballo o Santa Teresa, entre otros?», se preguntó la edil. El descontrol es tal «que nos podemos encontrar numerosos autobuses circulando por el interior de la zona amurallada, subiendo a Zocodover, o con un atasco en el museo del Greco, son autobuses que entran sin ninguna señal que les impide el acceso», apuntó Escalante, quien piden alguna señal, por ejemplo, en la Reconquista. Además, también se cobra a los turistas que pernoctan en hoteles fuera del Casco y van allí en autobús, «es mejor utilizar el tuctuc del amigo del alcalde y del portavoz del PP, que sí pueden circular por donde les dé la gana».
A su juicio, esta tasa «es una vez más recaudar por recaudar, y sin ninguna planificación, ni criterio». Se pregunta si al final no está quitando visitas de autobuses que quieran venir, por ejemplo, después de visitar Puy du Fou, y los empuja «a cenar a los pueblos». También recuerda las quejas de la patronal del sector y que la tasa, en definitiva, penaliza la llegada de turistas en autobuses discrepcionales frente otros medios.
Equipo de Gobierno. Desde el Gobierno municipal, en cambio, su portavoz, Juan José Alcalde, ha manifestado que la tasa está funcionando bien y las touroperadores se han concienciado. Ha habido algún problema con los autobuses, que se está perfilando. Se han instalado cámaras para hacer cumplir la ordenanza, controlar los autobuses que vienen, los que pagan y los que hace falta multar.