El personal de ambulancias secunda en un 90% la protesta

LT
-

El paro de 10 horas ha tenido un alto seguimiento en Toledo en transporte para consultas y rehabilitación y siguen amenazando con huelga si el Sescam no negocia

El personal de ambulancias secunda en un 90% la protesta - Foto: David Pérez

Una veintena de delegados sindicales del transporte sanitario se han manifestado de nuevo ante las puertas del Hospital de Toledo para continuar reivindicando que el Sescam les reciba con el fin de negociar mejoras salariales y laborales. De no ser así mantendrán movilizaciones de protesta como el paro de 10 horas que realizaron ayer y que obtuvo más de un 80% de seguimiento.

Alfonso Nieto, delegado de ambulancias en UGT de la provincia de Toledo, recuerda que en el sector son más de 2.000 trabajadores en la región, de ellos 400 en la provincia de Toledo, y que su el convenio laboral está caducado desde 2023 con lo que van a perder poder adquisitivo y el 3,33% de subida salarial durante los próximos 5 años que ya habían pactado con la patronal. Quieren, además, mejores condiciones laborales porque ahora trabajan jornadas excesivas llegando a 2.184 horas anuales que aspiran a reducir por debajo de las 1.800 horas.

Dice que el Sescam no les recibe y no pueden negociar, que no hay prevista reunión aunque tampoco ponen plazo para declarar una huelga aunque reafirma que lo harán si el Sescam continúa en su actitud. Mientras tanto van a valorar qué medidas pueden tomar.

El paro de 10 horas ha tenido un seguimiento del 90% en Toledo en consultas y rehabilitación, afecta también a los principales hospitales de toda Castilla-La Mancha con una menor incidencia. 

Se cumplen los servicios mínimos de manera que no hay paro en el transporte urgente y de emergencias, al igual que para los tratamientos oncológicos y diálisis así como pacientes que para su traslado necesitan aporte de oxígeno.

Recuerda que el concurso para la concesión del servicio de ambulancias está suspendido por sentencia judicial y que se han decretado medidas cautelares de forma que el proceso puede seguir pero no adjudicarse y tampoco saben cuando se va a celebrar.

Insiste en que el Sescam no les hace caso, ellos han pedido reuniones de forma reiterada para que los pliegos de los concursos del servicio se adapten a los acuerdos salariales y laborales.

Araceli Écija, presidenta del Comité de Empresa por CCOO, insta al Sescam a que convoque una reunión con los sindicatos y las empresas para dar salida al conflicto.

Señala que sufren sobrecarga laboral en poblaciones que han crecido mucho pero la cobertura es con los mismo recursos de hace años, por eso también reclaman el incremento y modernización de la flota de ambulancias y del personal que las sirve.

Recuerda que esto también afecta a los ciudadanos y que logran un buen transporte sanitario es necesario para conseguir una buena sanidad pública.